lunes, 30 de noviembre de 2009

LA CASA DE PIZARRO

LA CASA DE PIZARRO

En el Perú del siglo XXI como en todos los estados y República cada una de ella tiene una sede principal donde el electo presidente vive algunas sedes de gobierno son famosa como la casa blanca para los estados unidos ,la casa Rosada para Argentina o el parlamento ingles bueno en el caso peruano recibe el nombre de palacio de gobierno o casa de pizarro es obvio el nombreen nuestro caso indica la casa donde el presidente vive por un período de cinco años a continuacion estimados lectores aprenderan sobre la historia de la casa de gobierno del peru sus inicios seinician desde ante de la llegada de los españoles esta parte del antiguo imperio de los incas era dirigido por la casta de los curacas .
En los inicios de la Conquista del Perú, los españoles fundaron diversas ciudades. Muchas de ellas estaban asentadas sobre antiguas ocupaciones urbanas incas.
En 1534, encontrándose Hernando Pizarro, como adelantado, en el Santuario de Pachacamac, envió una expedición para buscar un emplazamiento estratégico en donde se fundaría la ciudad que, más tarde, se convertiría en la capital del Virreinato.
Los expedicionarios llegaron al valle de Lima y hallaron una cultura establecida, cuyo centro administrativo estaba edificado en torno de una plaza principal. Tanto la cercanía al mar y la fertilidad del valle, como un cerro alto y la infraestructura de dicho emplazamiento permitieron considerar a Francisco Pizarro la conveniencia de fundar allí la Ciudad de los Reyes, denominada protocolarmente "La muy noble, muy digna y muy leal Ciudad de los Reyes del Perú".
La ceremonia de fundación se realizó en el lugar que en la actualidad ocupa la Plaza Mayor, el 18 de enero de 1535. De inmediato se procedió a repartir los terrenos entre los conquistadores presentes y entre los antiguos vecinos de Jauja y San Gallán, de acuerdo al plano trazado por Diego de Agüero, quien dividió el espacio en 117 manzanas. Cada una de éstas comprendía cuatro solares o terrenos.
La casa del Gobernador Francisco Pizarro fue construida de una manera sencilla, con un patio al centro, y un jardín en el que sembró una higuera que existe hasta nuestros días.
Al iniciarse la vida republicana, la antigua Casa de los Virreyes se convirtió en la Casa de Gobierno de la República del Perú, en cuyas instalaciones funcionaron también varios ministerios.
En 1926, el Presidente Augusto B. Leguía encargó al arquitecto francés Jean Claude Antoine Sahut Laurent el diseño del nuevo Palacio de Gobierno. Pero, en 1932 se paralizaron las obras.
Posteriormente, fue el Presidente Oscar R. Benavides quien encargó al arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowski que completase la construcción. Los trabajos se iniciaron el 4 de agosto de 1937 con la demolición de la parte antigua. No fue hasta el año siguiente que se dio término a la obra, tras lo cual se inauguró oficialmente el Palacio de Gobierno.
Los Salones Pedro Potenciano Choquehuanca y Eulogio Eléspuru Deustua
El Salón Choquehuanca -al que se ingresa por la calle Palacio- recibe su nombre en homenaje a los soldados que ofrendaron sus vidas defendiendo Palacio en el ataque que éste sufrió el 29 de mayo de 1909, durante el primer gobierno del Presidente Augusto B. Leguía.
En un lado del salón se encuentra un busto dedicado al patriota Choquehuanca, así como un retrato del Virrey Pedro Fernández de Castro, Conde de Lemos, de autor anónimo, que data del siglo XVII.
El diseño del Salón Eléspuru, que corresponde al estilo del Renacimiento español, incluye un hermoso artesonado que permite conocer el trabajo en madera que se tornó típico de la época colonial. La serie de arcos de medio punto, de influencia morisca, realza la belleza del mosaico utilizado en el piso. Trabajado en mármol italiano, este piso muestra un fino diseño donde destaca el color y la calidad del material.
En este ambiente se exhiben dos calesas presidenciales. La primera calesa -de invierno-, que data del siglo XIX, fue encargada a la empresa británica Peters and Sons, que la construyó con madera y hierro. En su interior se observa, en la parte del techo, bordado en hilos plateados y dorados, el Sol de los Incas y, en sus puertas, el Escudo Nacional. En la segunda calesa -de verano-, fabricada por la empresa francesa Kellner, también se ha utilizado madera y hierro.
Ambas calesas fueron utilizadas hasta 1974 en ocasiones especiales, como la ceremonia de presentación de cartas credenciales de los embajadores. Los últimos cocheros que las condujeron fueron los señores Tomás Meza y Alfredo Huallasco.

Denominado así por sus impresionantes dimensiones, el Gran Hall es el primer espacio de Palacio al que se accede por la Puerta de Honor, por donde ingresan las más importantes autoridades.
En sus flancos se aprecian hermosas columnas y relieves trabajados en estucado en yeso, decorados con pinturas y pan de bronce. El diseño del piso de mosaicos de mármol italiano presenta al Sol geométrico en el centro, rodeado por diversas y complejas decoraciones.
El Gran Hall se pueden apreciar, además, en toda su magnificencia, los vitrales que integran el techo del enorme ambiente. El espléndido trabajo, influido por el art nouveau -en boga en la primera mitad del siglo XX- ilumina el espacio interior con una tenue luz.
Finalmente, en el Gran Hall se exhibe una galería de bustos que representan a personalidades de la historia de América Latina -del escultor Miguel Bacca Rossi- y dos esculturas de los Libertadores de América, Bolívar y San Martín, cuyo autor es el artista Luis Agurto.
A través del Gran Hall se accede a la residencia del Presidente de la República, en cuyo interior se hallan otros salones importantes y un patio sevillano en donde se conserva, hasta nuestros días, la higuera que sembró Francisco Pizarro.
En el segundo piso del Gran Hall existe una galería decorada en estucado en yeso blanco. En este piso se encuentra el salón de reuniones del Consejo de Ministros.
EL GRAN COMEDOR
iseñado por el arquitecto Ricardo Jaxa Malachowski, el Gran Comedor constituye uno de los espacios más atractivos de Palacio. Su estilo recuerda a los elegantes salones coloniales de la época del Barroco. Son destacables el tallado de los zócalos, el impresionante artesonado con vigas talladas y sus dos suntuosos balcones -cuyo diseño se basa en el estilo colonial de Lima-, que esconden salas de música para orquestas de cámara con que se amenizaban las reuniones realizadas en el Gran Comedor. El tallado, a cargo del maestro E. Laya, fue ejecutado por la empresa Ciurlizza Maurer.
Lo que más impresiona es la hermosa araña de cristal, ubicada al centro del salón, cuya construcción se encargó -como tres más pequeñas- a Checoslovaquia. La gran araña, que pesa aproximadamente una tonelada y media, se ilumina con 175 focos.
Entre las obras artísticas que adornan el Gran Comedor se debe mencionar seis hermosos lienzos de la época colonial. Los cuatro que están situados en los extremos del salón pertenecen al artista A. Brueghel, del siglo XVII, en tanto que los otros dos que aparecen al lado de la puerta de ingreso son del artista napolitano Jerónimo Cenatiempo, del siglo XVIII.
La capacidad del Gran Comedor permite invitar a 250 comensales y sus hermosas sillas lucen en el dorso un estampado dorado del escudo de Francisco Pizarro.
En este salón se firmó, en 1980, el Tratado de Paz entre Honduras y El Salvador. Asimismo, desde aquí impartió la Paz al Perú, en 1985, el Papa Juan Pablo II. Por este motivo se le conoce también con el nombre de Salón de la Paz. Las placas que conmemoran ambos acontecimientos se encuentran en el vestíbulo que antecede al Gran Comedor.
Anteriormente conocido como Salón Francisco Pizarro, adquirió su nueva denominación, Salón Túpac Amaru, en la década del 70, durante el Gobierno del General EP Juan Velasco Alvarado, debido a la política nacionalista y a la admiración que el referido gobernante profesaba al precursor de la Independencia del Perú.
El Salón Túpac Amaru
Anteriormente conocido como Salón Francisco Pizarro, adquirió su nueva denominación, Salón Túpac Amaru, en la década del 70, durante el Gobierno del General EP Juan Velasco Alvarado, debido a la política nacionalista y a la admiración que el referido gobernante profesaba al precursor de la Independencia del Perú.
En el salón predomina el estilo neocolonial. Mide 35 m. de largo y está dividido en tres cuerpos: una rotonda central de 11 m. de diámetro y dos alas laterales de 12 m. de largo por 8 m. de ancho. En la rotonda se puede apreciar una hermosa cúpula de madera con una farola de vitrales en el vértice. En los ángulos inferiores de la rotonda, cuatro hornacinas se advierten relieves en yeso con motivos incaicos, producidos por la inspiración de Daniel Casafranca.
Este salón fue el primer comedor oficial de Palacio, con una capacidad que albergaba a 172 comensales. Quedó en desuso cuando se construyó el nuevo Gran Comedor en la época del Presidente Benavides.
En la actualidad se utiliza para las conferencias de Prensa del Presidente de la República y de los Ministros de Estado, así como para la celebración de diversos actos oficiales.


EL SALON SEVILLANO

En el salón predomina el estilo neocolonial. Mide 35 m. de largo y está dividido en tres cuerpos: una rotonda central de 11 m. de diámetro y dos alas laterales de 12 m. de largo por 8 m. de ancho. En la rotonda se puede apreciar una hermosa cúpula de madera con una farola de vitrales en el vértice. En los ángulos inferiores de la rotonda, cuatro hornacinas se advierten relieves en yeso con motivos incaicos, producidos por la inspiración de Daniel Casafranca.
Este salón fue el primer comedor oficial de Palacio, con una capacidad que albergaba a 172 comensales. Quedó en desuso cuando se construyó el nuevo Gran Comedor en la época del Presidente Benavides.
En la actualidad se utiliza para las conferencias de Prensa del Presidente de la República y de los Ministros de Estado, así como para la celebración de diversos actos oficiales.
II HISTORIA DE LAMBAYEQUE
Diversas etapas de la ancestral cultura peruana se han desarrollado en Lambayeque, existen hallazgos que datan desde los tiempos de los cazadores nómades hasta culturas tan sofisticadas como los Mochica, los Sicán o los Chimú. Alrededor del siglo I d.C. diversos señores Mochica dominaron la región, logrando un alto nivel de producción agrícola y desarrollo artístico. Hacia el siglo VII d.C. el poder Mochica colapsó para dar paso a otras influencias provenientes del sur vinculadas a la cultura Huari a partir de las cuales, nació una nueva expresión cultural local conocida como Sicán. Contaban los antiguos lambayecanos que mucho tiempo atrás, apareció ante los pescadores una gran flota de balsas extrañas. Los recién llegados venían dirigidos por un señor muy bien ataviado llamado Naylamp, "Gran Ave del Mar". Sorprendido por la laboriosidad y destreza de los habitantes de la zona, Naylamp decidió mandar construir un templo para alojar a la imagen de Ñam Pallec, un ídolo de piedra que era su retrato. Los vecinos de los alrededores no dejaban de sorprenderse por el buen gobierno de este señor, poco a poco, fueron integrándose a sus dominios. Un día, Naylamp desapareció. Según los sacerdotes le habían brotado alas y había emprendido el vuelo. Fueron sus descendientes, entonces, quienes debieron mantener la tradición. Este mito nos cuenta los orígenes de una de las culturas más importantes de la costa norte, la cultura Lambayeque o Sicán, un pueblo de agricultores y navegantes cuyo desarrollo alcanza su apogeo alrededor del siglo VIII d.C. Los Sicán lograron un dominio magistral en el trabajo con metales. Las joyas encontradas en las tumbas muestran que contaron con grupos de orfebres altamente especializados. Hacia inicios del siglo XV, una nueva influencia arribó a Lambayeque, los Chimú, ellos conquistaron el territorio y más tarde los Incas incorporaron estas tierras al Tahuantinsuyo. La presencia hispana en Lambayeque se consolidó con la fundación de la ciudad del mismo nombre en 1553 y la de Zaña en 1563, ésta ciudad que tuvo que ser abandonada como consecuencia del desborde del río Zaña que la destruyó por completo. Lambayeque se convirtió a inicios del siglo XIX en uno de los principales focos patriotas; sus acciones implicaron no sólo la recaudación de dinero para la causa, sino también formar parte de los tropas que enfrentaron decididamente al ejército realista. Ya entrada la República, se desarrollaron con éxito en la zona las haciendas productoras de azúcar y arroz. FOLKLORE En Lambayeque se cultivan diversas manifestaciones culturales, que van desde alegres bailes como la Marinera y el Tondero, hasta las peleas de gallos de pico y los Caballos Peruanos de Paso montados por expertos chalanes (domador, entrenador y jinete del Caballo de Paso Peruano). Además, en muchos pueblos, se practica la medicina tradicional o el curanderismo, acto en el que el curandero o shamán recurre a hierbas y ritos mágicos para aliviar los pesares de la gente.

sábado, 28 de noviembre de 2009

LA CASA DE PIZARRO

En los inicios de la Conquista del Perú, los españoles fundaron diversas ciudades. Muchas de ellas estaban asentadas sobre antiguas ocupaciones urbanas incas.
En 1534, encontrándose Hernando Pizarro, como adelantado, en el Santuario de Pachacamac, envió una expedición para buscar un emplazamiento estratégico en donde se fundaría la ciudad que, más tarde, se convertiría en la capital del Virreinato.
Los expedicionarios llegaron al valle de Lima y hallaron una cultura establecida, cuyo centro administrativo estaba edificado en torno de una plaza principal. Tanto la cercanía al mar y la fertilidad del valle, como un cerro alto y la infraestructura de dicho emplazamiento permitieron considerar a Francisco Pizarro la conveniencia de fundar allí la Ciudad de los Reyes, denominada protocolarmente "La muy noble, muy digna y muy leal Ciudad de los Reyes del Perú".
La ceremonia de fundación se realizó en el lugar que en la actualidad ocupa la Plaza Mayor, el 18 de enero de 1535. De inmediato se procedió a repartir los terrenos entre los conquistadores presentes y entre los antiguos vecinos de Jauja y San Gallán, de acuerdo al plano trazado por Diego de Agüero, quien dividió el espacio en 117 manzanas. Cada una de éstas comprendía cuatro solares o terrenos.
La casa del Gobernador Francisco Pizarro fue construida de una manera sencilla, con un patio al centro, y un jardín en el que sembró una higuera que existe hasta nuestros días.
Al iniciarse la vida republicana, la antigua Casa de los Virreyes se convirtió en la Casa de Gobierno de la República del Perú, en cuyas instalaciones funcionaron también varios ministerios.
En 1926, el Presidente Augusto B. Leguía encargó al arquitecto francés Jean Claude Antoine Sahut Laurent el diseño del nuevo Palacio de Gobierno. Pero, en 1932 se paralizaron las obras.
Posteriormente, fue el Presidente Oscar R. Benavides quien encargó al arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowski que completase la construcción. Los trabajos se iniciaron el 4 de agosto de 1937 con la demolición de la parte antigua. No fue hasta el año siguiente que se dio término a la obra, tras lo cual se inauguró oficialmente el Palacio de Gobierno.
Los Salones Pedro Potenciano Choquehuanca y Eulogio Eléspuru Deustua
El Salón Choquehuanca -al que se ingresa por la calle Palacio- recibe su nombre en homenaje a los soldados que ofrendaron sus vidas defendiendo Palacio en el ataque que éste sufrió el 29 de mayo de 1909, durante el primer gobierno del Presidente Augusto B. Leguía.
En un lado del salón se encuentra un busto dedicado al patriota Choquehuanca, así como un retrato del Virrey Pedro Fernández de Castro, Conde de Lemos, de autor anónimo, que data del siglo XVII.
El diseño del Salón Eléspuru, que corresponde al estilo del Renacimiento español, incluye un hermoso artesonado que permite conocer el trabajo en madera que se tornó típico de la época colonial. La serie de arcos de medio punto, de influencia morisca, realza la belleza del mosaico utilizado en el piso. Trabajado en mármol italiano, este piso muestra un fino diseño donde destaca el color y la calidad del material.
En este ambiente se exhiben dos calesas presidenciales. La primera calesa -de invierno-, que data del siglo XIX, fue encargada a la empresa británica Peters and Sons, que la construyó con madera y hierro. En su interior se observa, en la parte del techo, bordado en hilos plateados y dorados, el Sol de los Incas y, en sus puertas, el Escudo Nacional. En la segunda calesa -de verano-, fabricada por la empresa francesa Kellner, también se ha utilizado madera y hierro.
Ambas calesas fueron utilizadas hasta 1974 en ocasiones especiales, como la ceremonia de presentación de cartas credenciales de los embajadores. Los últimos cocheros que las condujeron fueron los señores Tomás Meza y Alfredo Huallasco.

Denominado así por sus impresionantes dimensiones, el Gran Hall es el primer espacio de Palacio al que se accede por la Puerta de Honor, por donde ingresan las más importantes autoridades.
En sus flancos se aprecian hermosas columnas y relieves trabajados en estucado en yeso, decorados con pinturas y pan de bronce. El diseño del piso de mosaicos de mármol italiano presenta al Sol geométrico en el centro, rodeado por diversas y complejas decoraciones.
El Gran Hall se pueden apreciar, además, en toda su magnificencia, los vitrales que integran el techo del enorme ambiente. El espléndido trabajo, influido por el art nouveau -en boga en la primera mitad del siglo XX- ilumina el espacio interior con una tenue luz.
Finalmente, en el Gran Hall se exhibe una galería de bustos que representan a personalidades de la historia de América Latina -del escultor Miguel Bacca Rossi- y dos esculturas de los Libertadores de América, Bolívar y San Martín, cuyo autor es el artista Luis Agurto.
A través del Gran Hall se accede a la residencia del Presidente de la República, en cuyo interior se hallan otros salones importantes y un patio sevillano en donde se conserva, hasta nuestros días, la higuera que sembró Francisco Pizarro.
En el segundo piso del Gran Hall existe una galería decorada en estucado en yeso blanco. En este piso se encuentra el salón de reuniones del Consejo de Ministros.
EL GRAN COMEDOR
iseñado por el arquitecto Ricardo Jaxa Malachowski, el Gran Comedor constituye uno de los espacios más atractivos de Palacio. Su estilo recuerda a los elegantes salones coloniales de la época del Barroco. Son destacables el tallado de los zócalos, el impresionante artesonado con vigas talladas y sus dos suntuosos balcones -cuyo diseño se basa en el estilo colonial de Lima-, que esconden salas de música para orquestas de cámara con que se amenizaban las reuniones realizadas en el Gran Comedor. El tallado, a cargo del maestro E. Laya, fue ejecutado por la empresa Ciurlizza Maurer.
Lo que más impresiona es la hermosa araña de cristal, ubicada al centro del salón, cuya construcción se encargó -como tres más pequeñas- a Checoslovaquia. La gran araña, que pesa aproximadamente una tonelada y media, se ilumina con 175 focos.
Entre las obras artísticas que adornan el Gran Comedor se debe mencionar seis hermosos lienzos de la época colonial. Los cuatro que están situados en los extremos del salón pertenecen al artista A. Brueghel, del siglo XVII, en tanto que los otros dos que aparecen al lado de la puerta de ingreso son del artista napolitano Jerónimo Cenatiempo, del siglo XVIII.
La capacidad del Gran Comedor permite invitar a 250 comensales y sus hermosas sillas lucen en el dorso un estampado dorado del escudo de Francisco Pizarro.
En este salón se firmó, en 1980, el Tratado de Paz entre Honduras y El Salvador. Asimismo, desde aquí impartió la Paz al Perú, en 1985, el Papa Juan Pablo II. Por este motivo se le conoce también con el nombre de Salón de la Paz. Las placas que conmemoran ambos acontecimientos se encuentran en el vestíbulo que antecede al Gran Comedor.
Anteriormente conocido como Salón Francisco Pizarro, adquirió su nueva denominación, Salón Túpac Amaru, en la década del 70, durante el Gobierno del General EP Juan Velasco Alvarado, debido a la política nacionalista y a la admiración que el referido gobernante profesaba al precursor de la Independencia del Perú.
El Salón Túpac Amaru
Anteriormente conocido como Salón Francisco Pizarro, adquirió su nueva denominación, Salón Túpac Amaru, en la década del 70, durante el Gobierno del General EP Juan Velasco Alvarado, debido a la política nacionalista y a la admiración que el referido gobernante profesaba al precursor de la Independencia del Perú.
En el salón predomina el estilo neocolonial. Mide 35 m. de largo y está dividido en tres cuerpos: una rotonda central de 11 m. de diámetro y dos alas laterales de 12 m. de largo por 8 m. de ancho. En la rotonda se puede apreciar una hermosa cúpula de madera con una farola de vitrales en el vértice. En los ángulos inferiores de la rotonda, cuatro hornacinas se advierten relieves en yeso con motivos incaicos, producidos por la inspiración de Daniel Casafranca.
Este salón fue el primer comedor oficial de Palacio, con una capacidad que albergaba a 172 comensales. Quedó en desuso cuando se construyó el nuevo Gran Comedor en la época del Presidente Benavides.
En la actualidad se utiliza para las conferencias de Prensa del Presidente de la República y de los Ministros de Estado, así como para la celebración de diversos actos oficiales.


EL SALON SEVILLANO

En el salón predomina el estilo neocolonial. Mide 35 m. de largo y está dividido en tres cuerpos: una rotonda central de 11 m. de diámetro y dos alas laterales de 12 m. de largo por 8 m. de ancho. En la rotonda se puede apreciar una hermosa cúpula de madera con una farola de vitrales en el vértice. En los ángulos inferiores de la rotonda, cuatro hornacinas se advierten relieves en yeso con motivos incaicos, producidos por la inspiración de Daniel Casafranca.
Este salón fue el primer comedor oficial de Palacio, con una capacidad que albergaba a 172 comensales. Quedó en desuso cuando se construyó el nuevo Gran Comedor en la época del Presidente Benavides.
En la actualidad se utiliza para las conferencias de Prensa del Presidente de la República y de los Ministros de Estado, así como para la celebración de diversos actos oficiales.
II HISTORIA DE LAMBAYEQUE
Diversas etapas de la ancestral cultura peruana se han desarrollado en Lambayeque, existen hallazgos que datan desde los tiempos de los cazadores nómades hasta culturas tan sofisticadas como los Mochica, los Sicán o los Chimú. Alrededor del siglo I d.C. diversos señores Mochica dominaron la región, logrando un alto nivel de producción agrícola y desarrollo artístico. Hacia el siglo VII d.C. el poder Mochica colapsó para dar paso a otras influencias provenientes del sur vinculadas a la cultura Huari a partir de las cuales, nació una nueva expresión cultural local conocida como Sicán. Contaban los antiguos lambayecanos que mucho tiempo atrás, apareció ante los pescadores una gran flota de balsas extrañas. Los recién llegados venían dirigidos por un señor muy bien ataviado llamado Naylamp, "Gran Ave del Mar". Sorprendido por la laboriosidad y destreza de los habitantes de la zona, Naylamp decidió mandar construir un templo para alojar a la imagen de Ñam Pallec, un ídolo de piedra que era su retrato. Los vecinos de los alrededores no dejaban de sorprenderse por el buen gobierno de este señor, poco a poco, fueron integrándose a sus dominios. Un día, Naylamp desapareció. Según los sacerdotes le habían brotado alas y había emprendido el vuelo. Fueron sus descendientes, entonces, quienes debieron mantener la tradición. Este mito nos cuenta los orígenes de una de las culturas más importantes de la costa norte, la cultura Lambayeque o Sicán, un pueblo de agricultores y navegantes cuyo desarrollo alcanza su apogeo alrededor del siglo VIII d.C. Los Sicán lograron un dominio magistral en el trabajo con metales. Las joyas encontradas en las tumbas muestran que contaron con grupos de orfebres altamente especializados. Hacia inicios del siglo XV, una nueva influencia arribó a Lambayeque, los Chimú, ellos conquistaron el territorio y más tarde los Incas incorporaron estas tierras al Tahuantinsuyo. La presencia hispana en Lambayeque se consolidó con la fundación de la ciudad del mismo nombre en 1553 y la de Zaña en 1563, ésta ciudad que tuvo que ser abandonada como consecuencia del desborde del río Zaña que la destruyó por completo. Lambayeque se convirtió a inicios del siglo XIX en uno de los principales focos patriotas; sus acciones implicaron no sólo la recaudación de dinero para la causa, sino también formar parte de los tropas que enfrentaron decididamente al ejército realista. Ya entrada la República, se desarrollaron con éxito en la zona las haciendas productoras de azúcar y arroz. FOLKLORE En Lambayeque se cultivan diversas manifestaciones culturales, que van desde alegres bailes como la Marinera y el Tondero, hasta las peleas de gallos de pico y los Caballos Peruanos de Paso montados por expertos chalanes (domador, entrenador y jinete del Caballo de Paso Peruano). Además, en muchos pueblos, se practica la medicina tradicional o el curanderismo, acto en el que el curandero o shamán recurre a hierbas y ritos mágicos para aliviar los pesares de la gente.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Errores en la emisión de resultados de la evaluacion de profesores para nombramiento 2009

Los resultados del examen de profesores organizado por el ministerio de educación el presente año 2009 donde se tendría que medir la capacidad de los docentes de todo el país ha sugerido algo muy extraño el mencionado resultado el día jueves fue presentado atravez de la pagina web oficial del mencionado ministerio .
resulta que miles de maestros que fueron a ver sus resultados se dieron la ingrata noticias en un caso de no haber aprobado el mencionado examen en otros jubilosos celebraban su logro pero al trascurrir las horas del día en cuestión el ministerio de educación en su página oficial saca un comunicado donde expresa que había un error en los resultados aduciendo que las mencionada notas sehabia cometido un error.este error consistia quese les había corrido un casillero razón por la cual se había ratificado dicho error. pero siendo suspicaces este tipo de fallas se prestan a murmuraciones y malas interpretaciones circunstancias que son aprovechadas por inescrupulosos mafiosos y coimeros de los amigos y compañeros del actual partido de gobierno si no recuerden las mafia de los petroaudios donde costo hasta la salida de un gabinete quién nos asegura que no haya sucedido lo mismo en el tan proclamado examen de evaluación de profesores donde los amigos de los apristas que extraño sale aprobados.
Donde esta el ministro Chan cuando desea proclamar a los cuatro vientos sus logros convoca a toda los medios de la prensa nacional y ahora porque no indalgamente sale a retificarse a tan tremendo error dando entrevistas en los principales medios de comunicación solo nos entrega un sencillo comunicado.donde esta la meritocracia de sus funcionarios donde está la planificación la organización que reclama a todos los docentes de Perú, ministro Chan salga a decir algo no juegue con los maestros, los maestros del Perú le exigimos una explicación de su parte no solo publique un escueto comunicado queriéndonos tomar el pelo a los maestros del Perú, si me piden pruebas pruebas hay a continuación les presento el comunicado que publica el ministerio en su página oficial para mayor información acudan a esta dirección .http://www.minedu.gob.pe/cpm/.
Concurso Público para Nombramiento de Profesores al I Nivel de la Carrera Pública Magisterial
Consulta en línea de los Resultados de la Prueba Nacional Clasificatoria.
Comunicado

Se comunica a los profesores postulantes del Concurso Público para Nombramiento en el I Nivel de la Carrera Pública Magisterial, que en la publicación de los resultados se ha producido un error debido al desplazamiento de las filas del listado ordenado de los postulantes, por puntaje obtenido; hecho que se ha corregido inmediatamente.

La nueva publicación que aparece en el portal institucional es la oficial.
Lima, 19 de noviembre de 2009 17:00 hrs
La Comisión de Evaluac

sábado, 10 de octubre de 2009

SAI BABA


En el devenir de los tiempos aparecen seres humanos unicos por su locuacidad y poder de transformacion uno de ellos es sin duda el maestro espiritual de la india el guia espíritual de millones de seres humanos nos referimos a sai baba.
En los últimos tiempos, Sai Babá se ha convertido en un personaje al menos socialmente, muy controvertido. Mientras algunos artistas, políticos y funcionarios de diversos países han revelado e incluso difundido abiertamente su "devoción" al denominado "Dios Sai Baba", cientos de denuncias de ex-devotos del líder hindú han revelado algunos aspectos desconocidos de su vida que incluyen la violación de menores, enriquecimiento y el permanente abuso sexual a sus seguidores.

En estas páginas dedicadas a este gurú, trataremos de proporcionar únicamente información, tanto desde los que creen que representa a un "avatar mayor" tal como él pretende, a la altura de divinidades como Krishna, o los que afirman que no es nada esto, sinó más bien un peligroso embaucador. La pretensión es que el lector valore los documentos y saque sus propias conclusiones.





l actual Sai Baba, cuyo verdadero nombre es Sathyanarayana Raju nació en Puttaparthi, un pequeño pueblo del sur de la India en el estado de Andhra Pradesh, el 23 de noviembre de 1926, hermano menor de los cuatro hijos descendientes de una familia humilde aunque no tan pobre como suele ser habitual en aquellas zonas rurales, ya que parece que aunque su padre Pedda Raju era campesino y que su abuelo poseía una granja. Según afirman sus seguidores, su madre, Easwaramma quedó encinta de manera sobrenatural, a través de una bola de fuego que descendió de las alturas y la penetró. A los catorce años -luego de algunos hechos considerados por él como sobrenaturales- se declaró como la reencarnación de Sai Baba de Shirdi, el conocido como santo de Shirdi de la región de Maharashtra, quien había fallecido en 1918.


En 1944 realiza su primer viaje como "sabio" a la región de Bangalore. Se deshace de la camisa de rayas y del dhoti (la tela de algodón que se ata alrededor de la cintura, como una falda) por una túnica, que inicialmente es gris claro, después blanca y finalmente de color azafrán. Según se cuenta, desde pequeño tuvo experiencias místicas, y cuando Sathyanarayan contaba 14 años comenzó a "materializar" dulces y flores como aval de su próxima revelación. Poco después, se cuenta que fue picado por un escorpión mientras estaba en trance, y no solo salió indemne, sino que se despertó declarando que "él era Sai Baba", o sea la reencarnación del Sai Baba de Shirdi, y adoptó el nombre de "Sathya Sai Baba", aunque los devotos de aquél se resistieran a creerle y aseguraran que jamás dijo que fuera a reencarnarse.

Entre 1948 y 1950 empezó la edificación del denominado Prasanthi Nilayam ("La Morada de la Paz Suprema"), una especie de centro de adoración y culto que se engloba en una propiedad de 245 hectáreas, un pequeño universo con hoteles, hospitales, centros docentes y hasta una pequeña universidad. Sai Baba tiene otras residencias en Whitefield, cerca de Bangalore y en Kodaikanal, donde pasa los meses de marzo a junio. Entre sus discípulos más cercanos se encuentran personajes de alto rango político y del gobierno indio, como son P.V. Narashima Rao, S. B. Chavan, P.N. Bhagwati y T. N. Seshan. La expansión de su obra es muy amplia y cuenta con cientos de centros fuera de la India. Su comunidad en Argentina es una de las más numerosas. Sai Baba ha salido de la India sólo una vez en el año 1968 cuando viajó a Uganda.

Actualmente es conocido como Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Bhagavam significa "divinidad superior"). Predijo que viviría hasta los 96 años, es decir, hasta el año 2022, y que ocho años después reencarnaría en otro lugar de India con el nombre de Prema Sai Baba.


VISIÓN DEVOTA DEL MAESTRO Y DE SU DOCTRINA

Por: Silvia Alvarez Verdugo (Chile)



En 1970, Bhagavan Sri Sathya Sai Baba declaró al estupefacto editor del Nav Kaal, diario de Bombay, cuando le preguntó cuándo había mostrado los signos del poder divino: "Desde el nacimiento mismo. En realidad... desde mucho antes. Estuve como Sai Baba en Shirdi antes de encarnar en la familia Raju en Puthaparthi... ¡y antes de espíritu Krishna!" " Y agregó: "Eso quiere decir que fui yo quien resolvió nacer. Yo decidí quién habría de ser mi madre".

¿Cómo, se pregunta el mundo, este hombrecito de cabellos hirsutos y mirada penetrante es capaz de asegurar que eligió dónde y cuándo nacer? Y más aún... ¿Es posible que sea, como afirma, la encarnación de la conciencia divina?

Lo cierto es que para millones de seguidores en todo el mundo, Dios está aquí y ahora entre nosotros en la India, manifestado en Sai Baba, el avatar de la Era, aquel que trae un mensaje de sathya (verdad), shanti (paz) y prema (amor) para todos los seres humanos, sin distinción de razas, clases o religiones. Miles de testimonios avalan milagros y profundos cambios en quienes se abren a su infinito amor y a su misión universal, que ha transformado la manera de vivir la espiritualidad en la Tierra.

Sri Sathya Sai Baba conmueve por sus palabras y sus obras trascendentes que abarcan la educación, la salud, la economía, la religiosidad y todos los temas que involucran al hombre y su Dios. Y porque materializa vibhuti (ceniza sagrada), joyas y objetos para sus seguidores, que lo visitan en el ashram de Prashanti Nilayam (la morada de la paz eterna), en un despliegue de milagros imposibles de ser explicados por la ciencia actual. El ayuda a quienes lo invocan a la distancia, resucita muertos, cura cuerpos y almas, entona cantos devocionales que repiten el nombre de Dios y habla sin descanso de los temas divinos que han olvidado los humanos, a fin de restablecer el Dharma y conducirnos "por la vieja carretera que lleva a Dios" y que él llama la gran aventura.

Para algunos se trata sólo de un hábil prestidigitador en busca de adoradores. Los más, saben que el misterio del Maestro sólo puede comprenderse desde el corazón y la conciencia superior. Es el caso del Dr. Samuel H. Sandweiss, un psiquiatra norteamericano que después de batallar arduamente con su mente científica, se enteró finalmente a la evidencia de su divinidad: "En mi opinión, es la prueba viva más brillante, más clara de una realidad superior, que encarna una evidencia objetiva que se puede evaluar y observar. El mismo ha dicho que, en verdad, somos realmente afortunados ya que ningún otro avatar -encarnación de Dios o el espíritu de Dios- ha actuado con tanta libertad y tan abiertamente entre la gente, permitiendo a todos ver y experimentar la grandeza que personifica. Pide a la gente que vaya, lo evalúe, lo escrute, lo investigue y luego saque sus propias conclusiones". ( De su obra: Sai Baba y el psiquiatra.)

Llega un Purna Avatar

No es fácil enfrentarse con la realidad de Sai Baba. La más somera investigación de su vida y sus milagros, sumen a quien la emprende en una suerte de vértigo espiritual que inevitablemente lleva a tener que reconocer a Dios en Cada ser humano. El vislumbre de su divinidad enceguece y demuele las añejas estructuras mentales que nos hacen creer que lo pasajero e ilusorio es importante.

"No me conoceréis en unos minutos, ni siquiera en días; esto es algo que se tiene que realizar por etapas, a su debido tiempo y a través de viveka (discernimiento, facultad de razonar), vairagya (desapego, renunciación) y vichakshana (el más alto intelecto, discriminación)", dice Sai Baba en uno de sus innumerables discursos. Por eso, conocer su biografía tiene el sólo sentido de ver cómo las cualidades que las antiguas escrituras sagradas indicaban como necesarias para el reconocimiento de un purna avatar, se dan en su vida desde el momento de su concepción.

Según los Vedas y otros textos sagrados, cuando la humanidad se encuentra en una gran crisis espiritual llegan al mundo seres conocidos como avatares, encarnaciones de la divinidad, para ayudar a los hombres en su evolución. Para la cultura india, diez avatares deben venir antes de que comience la Edad Dorada; entonces el planeta y sus habitantes vivirán en paz, amor y felicidad. Sathya Sai Baba se reconoce a sí mismo como el décimo avatar, el Kalki, quien ha venido "para alcanzar la meta suprema de unir a toda la humanidad en una familia a través de los lazos de la hermandad, de afirmar la realidad atmica de cada ser con el propósito de revelar la divinidad, que es la base donde descansa el cosmos, y de instruir a todos en reconocer la común herencia divina que une a los hombres, para que puedan deshacerse de la parte animal y elevarse a lo divino que es su meta ". (Mensajes de Sathya Sai. Vol.IX).

Los avatares se reconocen porque pueden manifestar omnipotencia (total control sobre la energía y la materia), omnipresencia (pueden estar en varios lugares al mismo tiempo) y omnisciencia (conocen absolutamente todo, pues poseen conciencia absoluta). Las sagradas escrituras agregan que además, y en forma excepcional, los avatares pueden encarnar como purna avatares, un hecho de tal magnitud que cambia el destino de toda la humanidad. En toda la historia habrían existido tres: Krishna, Rama y hoy, Bhagavan Sri Sathya Sai Baba, poseedor de los 16 kalas o atributos divinos.

Como veremos más adelante, testimonios escritos, videos, programas de televisión, historias contadas con emoción de boca en boca y de país en país, reafirman una y o1ra vez la divinidad de Sai Baba.

¿Porqué el sufrimiento?

Con todos estos poderes, que producen escozor a los científicos, es lógico preguntarse: ¿por qué, entonces, Sai Baba no salva a la humanidad de tanto sufrimiento y desolación? La respuesta la ha dado él mismo muchas veces, como también ha insistido en la imposibilidad de que lo limitado pueda comprender lo ilimitado: " Cualquier solución instantánea iría contra la ley kármica de causa y efecto. La mayoría de la gente vive en el inundo material de sus deseos y egos, que está gobernado por esa ley. Cosechan el fruto de sus acciones. Esto es causa de la evolución e involución. Si el avalar interviniese instantáneamente para resolver sus problemas, detendría toda acción, todo desarrollo, toda evolución. Esta solución se puede descartar porque no se relaciona con las leyes naturales. La otra alternativa es la de una evolución efectiva a largo plazo, mediante la cual el avatar conduce a la gente a un nivel de conciencia más alto, que los capacitará para comprender la verdad de las leyes espirituales, y para dirigirse hacia la rectitud. y trabajar firmemente por mejores condiciones. Esto los volverá a relacionar con la naturaleza y con la ley kármica. Entonces trascenderán el ciclo de causa y efecto del que hoy son víctimas... Tengo que trabajar a través de ellos, despertar al Dios que vive dentro de ellos, y hacerlos evolucionar a una realidad más elevada para que puedan controlar las leyes y fuerzas naturales... Recordad que estas calamidades ocurren, no por lo que Dios ha hecho al hombre, sino por lo que el hombre ha hecho con el hombre. Por lo tanto, el hombre tiene que ser des-hecho y re-hecho, su ego debe ser destrozado y reemplazado por una conciencia trascendente para que pueda elevarse sobre el ciclo kármico, y esto es lo que estoy haciendo actualmente.

Orígenes terrenales

Puttaparti, lugar de nacimiento de Sathya Sai, es una pequeña aldea del sur de la India y a más de mil kilómetros de Bombay. Esta comunidad es similar a cualesquiera de los miles de pueblitos de la India, con pocos habitantes (no más de mil permanentes) y difíciles condiciones de vida. Pero hay una diferencia trascendental: aquí nació Sai Baba el 23 de noviembre de 1926 (según el calendario gregoriano) en una modesta familia encabezada por el abuelo, Kondama Raju, hombre piadoso y muy respetuoso de las costumbres religiosas. La familia Rathnakaram poseía también una rica herencia telugu, en materia de tradiciones musicales, literarias y dramáticas. El hijo de Kondama, Pedda Venkapa Raju (1885-1963), contrajo matrimonio con Mesaragonda Easwara (1890-1972), con quien tuvo cinco hijos, el cuarto de los cuales es Sai Baba, a quien llamaron Sathya Narayana Raju.

Milagros de nacimiento

La llegada de Baba se anunció con milagros, aún antes del parto, lo que fue relatado por Easwaramma -nombre que significa Madre de Dios- a pedido de su hijo: "Mi suegra había soñado con Sathyanarayana Deva y me advirtió que no me asustara si llegaba a sucederme algo por la voluntad de Dios. Esa mañana me dirigí al pozo y, cuando estaba junio a él sacando agua, una gran bola de luz azul vino rodando hacia mí y sentí que me desmayaba, cayendo al suelo. Luego sentí que se deslizaba dentro de mí" (Easwaramma, La Madre Elegida).

Easwaramma quedó encinta y Kondama Raju comenzó a soñar con Venka Avadhootha (un legendario y solitario antepasado de la familia), el cual lo instruía para que estuviese preparado, pero no le indicaba para qué. Durante el embarazo, las noches eran encantadas por la celestial música de los instrumentos de la casa que tocaban solos. Inquieto, Pedda Venkapa Raju consultó a un astrólogo, quien preguntó si la música era dulce y serena, y si había una mujer encinta. El padre contestó que sí. Entonces, el sabio predijo que los dioses tocaban las melodías para deleitar al niño en el vientre de su madre.

Un lunes, día del culto a Shiva, a las 05:06 de la madrugada, se produjo el alumbramiento. El niño fue colocado en una estera cubierta por una gruesa manta, mientras se atendía a la madre. De pronto, vieron que los cobertores subían y bajaban a ambos lados de la criatura. La abuela levantó la manta y descubrió horrorizada que una cobra estaba enrollada allí sin hacer ningún daño al recién nacido. Este es considerado el primer milagro de la encarnación, ya que para los hindúes la cobra es un símbolo de la divinidad y se dice que el dios Vishnu reposaba sobre los anillos de una serpiente. También el dios Shiva lleva una, enroscada al cuello.

El niño fue bautizado como Sathyanarayana -Sathya significa verdad- y desde sus primeros días de vida fue un ser encantador que irradiaba paz y felicidad a quienes lo rodeaban, extendiendo sus brazos a todas las madres de la aldea sin distinción. "Es un niño brahmin", decían ellas.

En vida, Easwaramma no contó demasiadas cosas de la infancia de Sai Baba, aunque un día reconoció a una antigua devota conocida como Shirdi Ma, que a los nueve años lo escuchó llorar: "Me sorprendí mucho porque desde que nació no había llorado nunca. Lo saqué de la cama y lo puse en mi falda. Dejó de llorar. Entonces, vi que la rodeaba un halo de luz brillante, un círculo de luz que irradiaba de él. Pero esa luz no me lastimaba, era tan fresca, pese a su brillo y a su proximidad. Me quedé sentada allí, quieta, sumida en un maravilloso encanto". Cuando llegó la suegra, el niño dormía. Al saber lo sucedido, recomendó a la madre no hablar a nadie de ello: "No lo entenderían. Lo único que harían sería difundir toda clase de historias ". Esta actitud de silenciar y ocultar los prodigios del niño se mantendría en la familia durante muchos años. Y la explicación es simple: no es fácil para nadie aceptar que se convive con un Niño-Dios.

Juego divino

Los juegos del niño estaban impregnados de alegría y amor por la vida. Nada pedía, amaba a los animales y era un estricto vegetariano. Le gustaba sobre todo estar fuera de casa, mirando las maravillas que lo rodeaban, sumido en una silenciosa felicidad. Curiosamente, dentro de su hogar era serio, solemne y hasta podría decirse que indiferente. Inevitablemente, llama la atención de la aldea y Easwaramna teme la envidia, el odio y el "mal de ojo". Los pilluelos de la aldea hacen bromas violentas a Sathya, pero El las oculta para que sus amigos no sean castigados. Su carácter pasivo, generoso, servicial, desprovisto de deseos y venganza, intriga a la familia que decide enviarlo a la escuela, corno una manera de alejarlo de la curiosidad del pueblo.

A los siete años ingresa en la escuela elemental de Bukkapatnam, a cuatro kilómetros de su casa. Cada día recorría a pie esa distancia, y al regresar contaba a los suyos los eventos del día, pero nunca lo que había aprendido. Más bien se refería a lo que El le había enseñado a sus compañeros e incluso, a sus profesores. Como la anécdota sucedida con un maestro llamado Kondappa, quien, al descubrir que Sathya no anotaba su dictado, le preguntó por qué. El niño respondió que no necesitaba hacerlo, ya que sabía la materia. Ante esto, el maestro se enfureció y lo castigó obligándolo a estar una hora de pie. Cuál no sería su sorpresa cuando quiso levantarse de su silla y no pudo hasta que Sai Baba lo quiso. Años más tarde, el Swami aclararía que no tuvo intención de humillar al hombre: "Simplemente había llegado el momento de hacer un anuncio más resonante respecto de que yo no era únicamente un niño humano".

Después de esto, Sathya comienza a ser adorado por sus condiscípulos y maestros y, al finalizar el período, fue declarado el mejor alumno del área en Penukonda. Los habitantes de Bukkapatnam organizaron una procesión en honor del Niño Divino.

Sathya recorre los alrededores de Puttaparti, siempre rodeado de amigos a quienes deleita y asombra con dulces y juguetes que materializa de la nada. Mientras transforma sapos en golondrinas y otorga regalos, enseña a sus amigos a entonar cantos divinos y los insta a reverenciar la vida de animales y hombres. También crea constantemente "vibhuti", la ceniza sagrada.

A los nueve años, Sathya es un consumado artista, capaz de competir con los mejores y, de usar sus habilidades para denunciar las injusticias. Su misión social ya se vislumbra en esa época, cuando a través de sus versos las emprende contra el hombre más adinerado del pueblo, a quien además, le hace desaparecer su bigote estilo Hitler. Con sus cantos, combate el analfabetismo, la prostitución, el alcoholismo y las deudas agrícolas. Los mayores se preguntaban inquietos de dónde había sacado el niño esa chispa revolucionaria y comenzaron a preocuparse por él.

Temiendo las dificultades que estos comportamientos y milagros podía traer sobre Sathya y su familia, el padre decide enviarlo a casa de su hijo mayor, Seshama Raju, quien era profesor en la escuela Superior de Uravakonda, Monte de la Serpiente, a sesenta millas de distancia. En este período, Sai Baba soportaría las pruebas más duras de su vida, originadas por la creencia de los suyos de que estaba "poseído" por algún espíritu maléfico. Se lo obligaba también a realizar pesadas tareas, como acarrear agua al hombro seis veces al día, desde un pozo ubicado a más de un kilómetro. Como siempre, nunca se quejó por nada.

La anunciación

El 7 de mayo de 1940 es considerado por sus biógrafos como el comienzo de la anunciación de su divinidad. Mientras se lavaba las manos, Sathya es, al parecer, picado por un escorpión, y cae en un estado de profundo sueño que dura varios días, después de lo cual no quiere comer ni beber. Se agrava físicamente; desarrolla profundas transformaciones en sus planos físicos, mental y espiritual. Conversa con seres invisibles y parece inconsciente de lo que ocurre a su alrededor. Llaman a sacerdotes, astrólogos, palmistas, naturópatas, homeópatas, pero nadie puede curarlo. Finalmente, lo llevan de regreso a Putthaparthi. Sólo al abuelo Kondama Raju se le ocurre buscar una explicación en los Puranas y el Yoga Vasishta, el famoso texto sánscrito, para calmar a los padres. Allí se relata que Rama tuvo -aproximadamente a la misma edad- un mal parecido: "Su cuerpo adelgazó, su mente revoloteaba de una idea a otra, permanecía sentado en silencio y quieto, como una pintura en el muro". La idea de que Sathya fuera un ser divino no convenció a los demás, aunque sus hermanas anotaban sus enseñanzas. Easwaramma las detuvo, temerosa de que fueran conocidas por los patriarcas y hombres poderosos, blanco de sus expresiones.

Un cónclave familiar decidió que el niño estaba poseído por un espíritu maligno y se optó por llevarlo a un exorcista en Brahmapali. Este aplicó al niño un horroroso tratamiento, azotándolo una y otra vez para expulsar "el mal". Finalmente, le hizo un corte en la cabeza y exprimió limón sobre la herida. Después volcó encima agua helada y una sustancia corrosiva. Sai Baba nunca demostró que sentía dolor. Con el rostro y los ojos inflamados, sólo recitaba las Sagradas Escrituras. Después de este episodio, la fama de Sathya aumenta y también los conflictos familiares.

El enigma se revela

La situación era desconcertante. Sathya, siempre rodeado de adoradores, continuaba materializando regalos y hablando de asuntos divinos y terrenales. ¿Con qué derecho?, se preguntaban muchos. El padre, desesperado, lo increpa en público cuando el niño tiene 13 años: "¡Para qué este estúpido teatro! ¡Dime, ¿eres un fantasma, un bribón o un loco de remate?. ¿Eres Dios?¿Eres Narasumha o Narayana?" "¡Yo soy Sai Baba -afirma Sathya con tranquilidad. He venido porque Venka Avadhoota y otros santos oraron por mi venida. Te bendeciré y, eliminaré todo lo que te causa problemas. Adórame cada jueves, día del Maestro espiritual. Mantengan todas las mentes y los hogares puros."

En la aldea no sabían quién era Sai Baba hasta que llegaron noticias de que se trataba de un santo varón que residió en Shirdi, encarnación de Shiva, que fue seguido por hindúes y musulmanes. Antes de morir, en 1918, este avatar anunció que renacería en Putthaparthi en ocho años más. Una de sus características era regalar a sus seguidores ceniza bendita que sacaba de un fogón siempre encendido.

"Pertenezco a todos"

Sathya se volvió más tranquilo y obediente, y los suyos se calmaron un poco pensando que era mejor creerse encarnación de Sai Baba de Shirdi que de Dios. Lo enviaron de vuelta con su hermano para que continuara los estudios y, quizá, olvidara la misión que decía tener. Retoma la escuela, pero su comportamiento es extraño. Una mañana de octubre, en 1940, anuncia a sus compañeros que dejará el colegio para siempre: "¡De ahora en más, ya no les pertenezco! ¡Pertenezco a todos! ¡Soy Sathya Sai Baba! ¡Mi misión ha comenzado!".

"Ellos son maya"

A los 14 años, Sai Baba ya irradiaba la poderosa fuerza de su misión. El sentido de todas sus actividades de esos años y los posteriores, fueron explicadas por El mismo en uno de sus discursos, en el cual sintetiza el plan divino que lo trajo a la Tierra:

"Los primeros dieciséis años de esta vida han sido y lo he dicho varias veces anteriormente, el período en el cual predominan mis balalilas (juegos divinos de juventud), y en los dieciséis años que siguen se producen los mahimas (glorias, milagros), para dar santosha (alegría) a esta generación. Pero santosha o felicidad son sensaciones de corta duración; vosotros tenéis que capturar este estado y convertirlo en una posesión permanente de ananda o bienaventuranza. Pasado los treinta y dos años me veréis más activo en dar upadesa (instrucción espiritual), es decir, señalar los errores humanos y dirigir al mundo por el camino de Sathya, shanti y prema.

"Esto no quiere decir que esté determinado a excluir de mi actividad los lilas (juegos divinos) y mahimas en lo sucesivo; se trata del restablecimiento del Dharma (los dictados de Dios, el deber del hombre, código de moralidad y rectitud), la corrección de la falsedad de la mente. A continuación, mi propósito es guiar a la humanidad al sanathana Dharma. " (La antigua Sabiduría. El camino eterno, la eterna religión, Maanasa Bhajare, Mensajes de Sathya Sai. Vol.I).

Uno de los momentos más impactantes para quienes lo rodeaban, especialmente su familia, fue cuando sus padres, alarmados por las noticias que circulaban en la región, viajaron hasta Uravakonda. Allí encontraron a su hijo asediado por los visitantes. Su hermano se dirigió a Sathya y le preguntó: "Dime quiénes son estos". La respuesta fue demoledora, ya que como en los Vedas, el adolescente respondió: "Ellos son maya, una ilusión divina" No es de extrañar el paralelo que constantemente se hace entre Sai Baba y Jesús, ya que tanto este tipo de episodios como el contenido de las enseñanzas, son absolutamente coincidentes.

La morada de la paz

Entregado a servir a la humanidad, Sai Baba regresa a su aldea natal y se instala en la casa de una familia adinerada, hasta 1944, cuando decide vivir solo. El aislamiento de Puttaparthi no es obstáculo para que lleguen cada día miles de peregrinos buscando iluminación espiritual o sanación de sus males. Enfermos y desposeídos reciben la atención personal del Maestro. Nadie se va sin una esperanza.

Llegar a la aldea no era fácil. Después de viajar en tren hasta Penukonda, había que seguir en bus, carreta y a pie, hasta cruzar el río Chitravati, a cuya orilla está el pueblo. Sai Baba instala su primera comunidad en un humilde templo de cuatro metros cuadrados, al lado del cual se alojan los devotos en una galería para hombres y otra para mujeres.

Muy pronto el ashram es chico y el Maestro construye otro, a cuatro cuadras. El en persona supervisa la obra y, el día de su cumpleaños número 25, inaugura Prashanti Nilayam, La Morada de la Paz Eterna, que crecería hasta convertirse en uno de los centros más importantes de la espiritualidad humana.

Un centro del amor

Hoy se viaja hasta Prashanti Nilayam en bus o taxi. Aquí la humanidad toda se da cita para compartir los valores universales de la espiritualidad, sin distingos de clases, razas, religiones o idiomas. Rara vez Sai Baba ha salido del lugar, donde recibe a cientos de miles de devotos que vienen desde los más lejanos lugares de la tierra a vivir la experiencia más trascendente de su existencia.

Nadie permanece indiferente después de visitar el ashram al que se accede después de cruzar un arco rosa y pastel, en cuya parte superior dos ángeles sostienen el emblema de la Organización Sai Baba: el Sarva Dharma, una flor abierta que muestra a cada religión en sus pétalos, símbolo de unidad de todas. Dentro hay un Hospital de Altas Especialidades Médicas, una Universidad, colegios, un estadio, un planetario, una gran cantidad de edificios y varias construcciones redondas donde se alojan los visitantes, en simples habitaciones para cuatro o cinco personas. Las comidas se realizan en comedores comunes y los gastos de cada persona no superan un dólar al día. Los servicios educativos son completamente gratis.

El centro del ashram es el templo o Mandir, pintado de celeste, rosa y amarillo pastel, los colores de la mitología hindú. Hay una galería techada (la veranda), donde se sientan los invitados especiales de Sai Baba durante las ceremonias. Al final, en una habitación pequeña, Sai Baba concede entrevistas privadas.

La vida en el ashram comienza a las 4 de la mañana con el Omkar, la repetición 21 veces del OM. Luego se canta un himno divino y una procesión recorre el lugar entonando cantos devocionales, para despertar a los hombres con Dios en sus corazones. Enseguida viene el momento más esperado por todos: el Darshan -visión del ser divino- hecho que ocurre dos veces al día, cuando Baba sale de su vivienda y se pasea entre hombres, mujeres y niños, desplazándose como si no pusiera sus pies en la tierra.

Su rostro, dicen, parece estar en todos y con todos y da a cada cual lo que necesita. Recoge cartas, materializa vibhuti y regalos, siempre sonriendo con placidez y reinando sobre cada instante y cada movimiento. A veces, entona junto con sus devotos los cantos devocionales, a los cuales otorga especial importancia, ya que "permiten que el hombre no olvide a Dios".

El material testimonial de lo que aquí ocurre es realmente impresionante, como también la extensa obra que reúne los mensajes y discursos de Sai Baba, que apuntan fundamentalmente a la transformación y la autorrealización del hombre y a la unidad por el amor. En la actualidad, más de diez mil Centros Sri Sathya Sai en el mundo llevan a cabo la misión encomendada por el Maestro, guiados por un código de conducta que considera la meditación y la oración diaria, así como el trabajo social de ayuda a sus comunidades, y por los Diez Principios que forman la base para la "Integración Mundial de la humanidad" y que incluyen temas como el soborno, la caridad, el servicio y la higiene.

FUENTE;
http://usuarios.lycos.es/dmilocco/textos/Biogr_Baba.htm


DIRECTRICES DE SU DOCTRINA

Afirman que la misión de Sai Baba no incluye la creación de una nueva religión, secta o culto, lo cual ha motivado que personas de diferentes religiones se acerquen a él sin en principio tener que renunciar a su credo, aunque al final terminen haciéndolo. El carácter universal de su misión esta representando en el Sarva Dharma o emblema que simbólicamente engloba a todas las religiones.

Según dice el principal fin es "estimular y motivar al individuo en la búsqueda de la autorrealización. Las personas que tienen su propia fe deben profundizar en ella, sin que se les perturbe".

La doctrina de Sai Baba nos habla de un "triple Avatar" (divinidades descendidas sobre hombres o animales). Según parece, la Conciencia Suprema (Dios) debe manifestarse en tres Avataras sucesivos. El primero fue el Sai Baba de Shirdi, en el que se habría reencarnado el aspecto femenino de Dios (Siva). El segundo es Sathya Sai Baba, en el que se habrían reencarnado tanto el aspecto masculino como el femenino de la divinidad (Siva/Shakti), y el último será el "Prema Sai Baba", que no nacerá hasta 8 años después de la muerte del actual Sai Baba, y en el que sólo se manifestará Shakti, y será la expresión del amor puro. Para este tercer descenso, se ha predicho incluso la región, que será la de Karnataka, cerca de Misore.

Llegados a este punto, hay que dejar claro que ningún estudioso de los Vedas ha conseguido encontrar la menor referencia a este triple avatara, por lo que parece una estratagema destinada al doble propósito de legitimarse en el pasado y perpetuarse en el futuro, ya que, sin duda, 8 años después de su muerte alguien será proclamado tercer avatar como reencarnación del actual.

Sathya Sai Baba tiene en gran consideración a Jesucristo y otros "personajes" como Aurobindo, Ramkrishna, etc., pero los considera tan solo "avataras parciales". De Jesucristo suele hablar con frecuencia e incluso el 25 de diciembre se celebra una especie de auto sacramental con modificaciones que podrían calificarse de entre peculiares y alucinantes. Esto parece deberse al deseo de Sai Baba de facilitar el acceso de los cristianos al saísmo.

De Sai Baba se cuentan todo tipo de prodigios. Por ejemplo se dice que comenzó a hablar el sánscrito sin haberlo estudiado jamás, y también que su alma se ha reencarnado 101 veces para ayudar al pueblo indio y ahora por fin a toda la humanidad. En honor a la verdad, hay que decir que su organización ha llevado el agua potable a cientos de localidades en la India, aunque eso sí, el pozo siempre se coloca junto a un templo donde adorar a Sai Baba. También disponen de una Universidad gratuita donde se inculca el amor a la india y el hinduismo.

Según sus discípulos, Sai Baba hace milagros como Jesús y además materializa cosas salidas de la nada; también tiene la facultad de variar el tamaño y peso de su cuerpo a voluntad, y por supuesto tiene el don de la bilocación. Debemos mencionar, no obstante, que en cierta ocasión en que se decidió a materializar un reloj de oro delante de las cámaras de televisión, se comprobó que no era más que un buen truco de ilusionismo. Como también se comprobó que era un truco la supuesta materialización de cierta "ceniza sagrada".

El 1 de noviembre de 1976, Sai Baba declaró que el Saísmo era la esencia de todas las religiones, por lo que se considera esta fecha como su institucionalización como religión. Como prueba de su sincretismo, el saísmo acepta como símbolos la cruz, la media luna, la rueda budista, el loto hindú, etc. Según Sai Baba "lo importante es que cada cristiano sea mejor cristiano, cada musulmán mejor musulmán, etc.", aunque es el saísmo el que nutre y sostiene a todas las demás religiones, formando una especie de atmósfera suprarreligiosa que las recubre facilitando su verdadera comprensión. Más aún, el mismo Sai Baba es "la religión", "el avatar de todos los dioses hindúes", "el cristo cósmico", "el que es uno con el padre", etc. Aunque cuando hay oyentes cristianos parece que suele moderar sus exabruptos cristológicos.

Sus adeptos deben participar en reuniones en las que se cantan himnos de alabanza y entrega ante un retrato de Sai Baba, que suele estar rodeado por otros de Jesucristo, la Virgen, Buda, dioses hindúes, etc. Además deben trabajar para conseguir que todas las religiones converjan hacia el saísmo, de modo que se pueda inaugurar una nueva era de acuario que habrá de durar 25.000 años. Y por supuesto deben hacer proselitismo para conseguir que el 2% de todas las naciones se conviertan, pero procurando que ese 2% sea el de los gobernantes y los hombres poderosos.

Sobre las aportaciones económicas no se tienen datos fiables, pero dado el poder económico de su organización no deben ser ninguna tontería. Según datos de la propia organización, en 1994 contaban con 32 millones de adeptos en la India, y bastantes menos en el resto de países. Actualmente están establecidos en casi toso el mundo y se expanden con bastante éxito por Sudamérica y Europa.

En cuanto a su relación con su supuesta anterior reencarnación, a pesar de haber adoptado sus enseñanzas, e incluso sus frases como "Mi vida es mi mensaje", etc., los devotos del Sai Baba original siguen sin aceptarle y le consideran una burda imitación, siendo esta opinión compartida por numerosos estudiosos del hinduismo. De hecho se han publicado varios libros sobre el tema, entre ellos "El avatar de la oscuridad". Hoy en día se espera que aparezcan algunos más, y según parece, uno de ellos contienen un minucioso testimonio de un norteamericano que sufrió los abusos sexuales del gurú cuando tenía 16 años.

Sai Baba se ha hecho famoso por sus curaciones, por la supuesta materialización de una variedad de sustancias que reparte entre su público (incluyendo comidas calientes y líquidos), y especialmente una especie de polvillo blanco o "vibhuti", que aparece en su mágica mano. Lo más curioso, es la aparición de objetos de elevado valor, gerenalmente en oro (no se prodiga en metales mas simples) y que suelen ir destinados a personas de cierto rango social. Uno se pregunta modestamente, el porqué de esta discriminación y el porqué de la necesidad de esta ostentación. Tal vez el "producir" bienes útiles para los numerosos vecinos suyos, extremadamente pobres descastados, redundaria en mayor exaltación de su santidad. También se le conocen facultades de bilocación, teleportación, levitación y precognición, y por sus fenómenos luminosos. Ha sido objeto de limitados estudios por parte de los investigadores psíquicos de Occidente, que no han podido probar la validez de sus proezas paranormales.

Muy pronto, Sathya Sai Baba atrajo a seguidores asombrados ante sus milagros y cautivados por su personalidad aunque muchos lo criticaron y rechazaron. Erlendur Haraldsson, psicólogo de la Universidad de Islandia e investigador psíquico, comenzó en 1973 una investigación de los fenómenos paranormales relacionados con Sai Baba que se prolongó durante diez años. Para ello debió realizar varios viajes a la India a fin de entrevistar a Sai Baba, a sus seguidores y a sus críticos, siendo acompañado varias veces por Karlis Osis, quien por aquel entonces formaba parte de la American Society for Psychical Research; en una oportunidad por el doctor Michael Thalbourne, de la Universidad de Washington; y en otra ocasión por el doctor Joot Houtkooper, de la Universidad de Amsterdam. Sai Baba se negó a someterse a experimentos controlados a fin de verificar sus facultades psiquicas haciendo de esta manera imposible la obtención de pruebas irrefutables. Las investigaciones de Haraldsson establecieron que las predicciones precognitivas de Sai Baba no siempre son precisas así como que no todas sus curas son efectivas.

LA ORGANIZACIÓN

Los detalles de cómo funciona la organización de Sai Baba fueron revelados por Harii Sampath, ex-miembro del Cuerpo de Inteligencia y Seguridad del Ashram Prasanthi Nilayam. En una carta el ex devoto dice "Quiero compartir con todos varias observaciones que pude hacer acerca de la operación Sai Baba durante mis años como miembro del cuerpo de inteligencia y seguridad del Ashram. Primero les quiero contar lo que sé por conocimiento direct: Sai Baba es un tremendo fraude y tiene mucha gente ayudándole en diferentes niveles. La mayoría de la ayuda más seria y la asistencia más activa procede de un círculo de no más de seis a diez individuos, casi todos indios, que han estado con Sai Baba desde hace décadas. Es este grupo precisamente, el que tiene un control total de los fondos y que responde sólo y directamente a Sai Baba".

Más adelante revela, hay un segundo nivel de personas, probablemente un número entre doce y veinte, esto incluye a algunos extranjeros y que responden algunas veces directamente a Baba, pero por lo regular tienen que ir a través del círculo más cercano. Estos no controlan los fondos, pero si tienen un acceso limitado a algunos de los recursos, según les permitan Sai Baba y su círculo más íntimo.

Según Harii Sampath algunas de las funciones del segundo grupo es apoyar la base del primer grupo manteniendo el mito de Sai Baba "vivo" en el extranjero, promoviendo actividades entre los devotos extranjeros, organizando sutilmente las donaciones de grandes cantidades de dinero y lo más importante de todo, promoviendo el espectáculo de los "milagros", tanto entre los devotos nacionales como entre los extranjeros.

El círculo más íntimo y más cercano a Sai Baba son por lo regular miembros del equipo central de Sai Baba y muy raramente estos cambian. También se incluye a hombres muy eminentes con altos cargos, pero estas "figuras públicas" nunca reciben la autoridad para manejar los fondos, sino que más bien están para servir de enlace efectivo en las antesalas del poder y añadir un aura de seriedad a la Organización Sai.

La recompensa que reciben estos ejecutivos de más bajo nivel por su "lealtad", suele ser una entrevista anual con Sai Baba, concertada por los miembros del segundo nivel. La mayoría de estas personas no conocen la historia de Sai Baba completa, y algunos de ellos hasta se creen que Sai Baba es "divino" y poderoso. Otros saben exactamente lo que está sucediendo y están solamente cumpliendo con su papel para recibir "promociones" como lo harían en cualquier otro negocio. Estos son los que preparan todas las conferencias.

viernes, 25 de septiembre de 2009

LOS ILUMINATI

Fue una sociedad secreta fundada el 1 de mayo de 1776 en Ingolstadt, Baviera, Alemania por el alemán Adam Weishaupt. Illuminati en latín significa "Los Iluminados".

Los Illuminati se originaron en los cultos precristianos y en las masonerías del mundo antiguo y medieval.

Tras su fundación, Adam Weishaupt (frater Spartacus) logró reclutar a su causa a un gran número de pensadores, filósofos, artistas, políticos y analistas; atrajo a jóvenes estudiantes y personalidades como Adolf von Knigge, con quien escribió el Rito de Los Iluminados de Baviera.

Los Illuminati bávaros se extendieron rápidamente por Austria y otros puntos de Europa, afiliando a personalidades de la talla de Herder, Goethe, Cagliostro y el Conde de Saint-Germain, entre otros.

El famoso Conde de Cagliostro creó la Masonería egipcia y fue asesinado en los calabozos de la Inquisición.

Una vez que Adam Weishaupt se percató del gran éxito que estaba teniendo con este movimiento, tomó la determinación de afiliarse a las logias francmasónicas de Baviera y luego de Europa, después ordenó la infiltración y el dominio de la misma. Sin embargo sus planes fracasaron, ya que en una reunión en 1782 de la masoneria continental, se enfrentó ante la oposición de la Gran Logia de Inglaterra y los recelos de Los Iluminados Teósofos y del Gran Oriente de Francia.

Por su parte El Elector de Baviera, al intuir el peligro que significaban Los Illuminati para la Iglesia católica y las monarquías, por su ideología revolucionaria, igualitaria y libertaria; aprobó un edicto contra estos y la masoneria el 22 de junio de 1784.
Consecuentemente hubo persecuciones y se arrestaron a sus miembros hasta erradicarlos por completo.

Para 1785 Weishaupt marchó al exilio de Ratisbona. Dirigió la orden desde el extranjero, falleciendo el 18 de noviembre de 1830.

Símbología Illuminati

A través de la novelas es como se ha difundido que los Illuminati poseen símbolos determinados, a través de los cuales se hacían reconocibles a los iniciados e ingeniosos simbologistas.

Las apariciones de los Illuminati en la cultura popular ha sido realmente diversa y más que sorprendente como es en el caso de los billete de un dólar norteamericanos que son usados hoy en día y donde aparece el "Ojo que todo lo ve".

Aunque no es un símbolo de origen cristiano y no se lo menciona en la Biblia, todavía hasta hoy es asociado con el ojo de Dios o de Yahvé, el cual representa su omnisciencia y cobró importancia a partir del Renacimiento. Su verdadero origen se encuentra en el simbolismo del Udjat u "Ojo de Horus", antiguo dios egipcio que representa al Sol. Este símbolo fue introducido por órdenes del presidente estadounidense y miembro de los Shriners, Franklin Delano Roosevelt en 1933.

Los Illuminati tenían también otro símbolo para su "escuela secreta de sabiduría", este era el Búho de Minerva, la diosa de la sabiduría. Este símbolo, igualmente se puede encontrar en el billete de un dólar en el margen superior derecho del lado donde se encuentra la cara de George Washington, a una escala minúscula. También se le asocia a la sociedad del Bohemian Club.

Los Illuminati se originaron en los cultos precristianos y en las masonerías del mundo antiguo y medieval.

Tras su fundación, Adam Weishaupt (frater Spartacus) logró reclutar a su causa a un gran número de pensadores, filósofos, artistas, políticos y analistas; atrajo a jóvenes estudiantes y personalidades como Adolf von Knigge, con quien escribió el Rito de Los Iluminados de Baviera.

Los Illuminati bávaros se extendieron rápidamente por Austria y otros puntos de Europa, afiliando a personalidades de la talla de Herder, Goethe, Cagliostro y el Conde de Saint-Germain, entre otros.

El famoso Conde de Cagliostro creó la Masonería egipcia y fue asesinado en los calabozos de la Inquisición.

Una vez que Adam Weishaupt se percató del gran éxito que estaba teniendo con este movimiento, tomó la determinación de afiliarse a las logias francmasónicas de Baviera y luego de Europa, después ordenó la infiltración y el dominio de la misma. Sin embargo sus planes fracasaron, ya que en una reunión en 1782 de la masoneria continental, se enfrentó ante la oposición de la Gran Logia de Inglaterra y los recelos de Los Iluminados Teósofos y del Gran Oriente de Francia.

Por su parte El Elector de Baviera, al intuir el peligro que significaban Los Illuminati para la Iglesia católica y las monarquías, por su ideología revolucionaria, igualitaria y libertaria; aprobó un edicto contra estos y la masoneria el 22 de junio de 1784.
Consecuentemente hubo persecuciones y se arrestaron a sus miembros hasta erradicarlos por completo.

Para 1785 Weishaupt marchó al exilio de Ratisbona. Dirigió la orden desde el extranjero, falleciendo el 18 de noviembre de 1830.

Una vez muerto Weishaupt , el resto de la Orden de Los Illuminati se dirigieron a Europa y a Estados Unidos. Se cree que estuvieron implícitos en la Revolución francesa, sin embargo esta tesis carece de todo fundamento. Las teorías de conspiración se sustentaron simplemente gracias a que algunos grupos teosóficos y ocultistas, intentaron matizar las supuestas desapariciones de Illuminati a lo largo de un siglo.

En Francia, el conde de Mirabeau introdujo la Orden en donde se alistaron los revolucionarios Saint-Just, Camile Desmoulins, Danton, Herbert y Marat.

Es posible asegurar la desaparición absoluta de Los Illuminati en Europa durante las primeras décadas del siglo XIX, caso contrario en los Estados Unidos. Ya que existen demasiadas pruebas que determinan su presencia como el sello del dólar de Estados Unidos, las órdenes norteamericanas que se declaran hoy herederas de Los Illuminati y una serie de cartas que resultan reveladoras, sobre todo cartas del siglo XIX.

La matriz de la Orden de Los Illuminati en Estados Unidos se ubicó en Nueva York, surge de la conformación de la Logia Colombia de la Orden de los Illuminati en 1785 y a la que se integraron como Hermanos el gobernador De Witt; un ancestro de Franklin Delano Roosevelt, Clinton Roosevelt; Horace Greeley, director del Tribune; y el mismísimo Jefferson. Su nombre a partir de los inicios del siglo XX fue Grand Lodge Rockefeller.

La presencia en Estados Unidos de Los Illuminati se ha mantenido durante dos siglos pero en organizaciones iluministas (The Order, Skull&Bones, The Shriners, Grand Lodge Rockefeller) alejadas de las creencias de Los Illuminati bávaros, del Rito de Los Iluminados de Baviera y de las enseñanzas de Weishaupt.

Los Illuminati y el billete de un dolar




Se decia que muestras de la presencia de los Illuminati se encontraban en el billete de un dolar. El presidente estadounidense F.D. Roosevelt, miembro de los Shriners, ordenó que apareciesen en billete estadounidense la pirámide truncada con el triángulo y el ojo "que todo lo ve" en la parte superior (símbolo de Los Illuminati de Weishaupt), los trece escalones de la pirámide (13 grados del Rito de los Iluminados de Baviera), las inscripciones en latín Annuit Coeptis y Novus Ordo Seculorum y la fecha 1776 (fecha de la fundación de Los Illuminati de Baviera). Sin embargo, un estudio adecuado y correcto disuleve tal afirmación.

Òrdenes sucesoras de los Illuminati

En la actualidad, existen dos o tres órdenes sucesoras de los Illuminati:

* Orden Illuminati fundada en España en 1995 por Gabriel López de Rojas, escritor y filósofo. Otras órdenes iluministas se han dirigido por el capitalismo, muy en la línea de la francmasonería idealista.

* The Illuminati Order de Solomon Tulbure, Skull and Bones.

Aparte de los Illuminati de Baviera, existieron otras sociedades como: Los Alumbrados de España. Cuya fundación es anterior a los Illuminati Bávaros.

Símbología Illuminati



A través de la novelas es como se ha difundido que los Illuminati poseen símbolos determinados, a través de los cuales se hacían reconocibles a los iniciados e ingeniosos simbologistas. A estos supuestos símbolos Illuminati pertenecen entre otros:

El Ojo que Todo lo ve

El Ojo que Todo lo ve como piedra angular de una pirámide.

Ambigrama

Ninguno de estos símbolos permite encontrar relación histórica con los Illuminati. Ellos tenían un único símbolo para su "escuela secreta de sabiduría", este era el Búho de Minerva.

domingo, 9 de agosto de 2009

EDGAR KEYSI

Nace en Kentucky en 1877 y se manifiesta en él el don de la profecía en 1901, accidentalmente y bajo circunstancias por demás llamativas. A causa de un simple resfrío pierde la voz y comienza entonces un peregrinar por distintos médicos tratando de superar el molesto estado que lo obligaba a hablar apenas susurrando. Luego de un año de buscar una cura a su problema decide consultar a un conocido hipnotizador local. Y aquí viene lo sorprendente: en trance hipnótico, él mismo le indica al hipnotizador el estado de sus cuerdas vocales y el remedio. El terapeuta siguió sus instrucciones y Cayce recuperó la voz.

A partir de allí adquiere la habilidad de dormirse a voluntad y hablar de temas que en estado conciente ignoraba. Esto incluía casos de personas que lo consultaban tanto en persona como por carta. Se recostaba en su sofá preferido entraba en trance y su esposa Gertrude formulaba las consultas y una secretaria tomaba nota taquigráfica de sus respuestas. Por lo general Cayce dormía un instante y luego con voz clara manifestaba "tener el cuerpo" y comenzaba a diagnosticar el caso del enfermo que le llevaba su caso.

Por más de 42 años, mediante este sistema entregó 20 millones de palabras emanadas, según sus propias explicaciones, de su propio inconsciente y de la memoria universal de la naturaleza. A partir de 1923 y debido a su gusto por la Metafísica, comienza a responder sobre temas como la vida y la muerte y la razón de la existencia humana.

Entre sus teorías postulaba que los sobrevivientes de la Atlántida habían guardado registros de toda la sabiduría de su civilización y la historia completa de la humanidad. Según vaticinó, estos registros serían hallados entre 1996 y 1998. Para nuestra época Cayce sostenía que luego del año 2.000, Jesucristo volvería a manifestarse al mundo en la era de Acuario, luego de un tormentoso período de catástrofes que obligarían a la humanidad a volver a vivir en comunión con la naturaleza y con Dios.

Edgar Cayce dixit:

"La venida a la tierra ha sido y es, para la evolución del alma y su conciencia" (5749-5)

"Los espíritus de todos los que han pasado del plano físico se quedan en él hasta que su desarrollo los lleve adelante, o están en el plano de la comunicación o se quedan en esta esfera con la que se pueden comunicar. Hay miles de nosotros aquí en el presente " (3744-2)

Edgar Cayce vivió entre 1877 y 1945. Durante su vida, vaticinó la segunda ascensión de Alemania dos décadas antes de que sucediera, la depresión económica de 1929, vaticinó que EEUU entraría en guerra en 1941 y anunció que 1945 sería el año de la victoria aliada.

Al morir, dejó al mundo un legado de más de catorce mil predicciones realizadas en estado de trance. Los acontecimientos que Cayce profetizó ocupan un periodo de 40 años, entre 1958 y 1998.

Edgar Cayce profetizó que en Rusia se produciría una gran transformación individual y que gracias a ella, se ofrecería una gran esperanza a la humanidad. Varios videntes, entre ellos el de Fátima, ya habían profetizado la caída del imperio Soviético y su inclinación hacia el capitalismo y la cristiandad, y habían asegurado que en el futuro establecerían una alianza para hacer frente a China.

Cayce también previó la guerra. Recomendó que se prestara mucha atención a Libia, Egipto, Turquía, Siria, el Golfo Pérsico y los mares del sureste asiático y norte de Australia. Señaló - al igual que Jeane Dixon - los estrechos de Davis (cerca de Groenlandia, al norte de Canadá) como una zona vital.

jueves, 30 de julio de 2009

LA IGLESIA NAZARENA SU BREVE HISTORIA

La presencia de los protestante en sud amèrica se sintio desde los primeros tiempos de la formacions de las repùblicas latinoamericas esta presencia se hizo notar en momentos esenciales de nuestra historia hispanica es basico recordar estos veridicos hechos historicos que muy poco se sabe .

Nuestra iglesia no tenía un logo, ni ha habido un logo en particular que identificaba la Iglesia del Nazareno hasta 1970. A través de la historia nazarena, la cruz ha sido usada en nuestra literatura pero no de manera estandarizada. El logo actual fue diseñado en 1967 cuando el Dr. B. Edgar Johnnson (quien era secretario general) quiso un logo para sus cartas membretadas de la oficina.
El director de Casa Nazarena de Publicaciones en ese tiempo era Bud Lunn y pidió al departamento de arte sugerir algunos logos, sin embargo, el Dr. Johnson no estaba satisfecho con las posibilidades que le fueron presentadas. Así que él dibujó unos elementos que tenían un significado personal para él y se los dio al artista Dave Lawlor para que terminara el trabajo. El logo básico apareció más tarde ese año en el papel de la correspondencia de la Oficina de la Secretaría General. El logo también apareció impreso en los materiales de la Junta General. Poco después que se imprimió el papel membretado del Dr. Johnson, Bud Lunn le informó que Ken Rice (quien era director de los ministerios de escuela dominical en ese tiempo) había expresado interés en usar también el logo en su papel para correspondencia. El hermano Lunn sugirió que el logo se hiciera disponible para usarlo en el papel membretado de todas las oficinas si ellos así lo deseaban. Entonces, el Dr. Johnson consintió con la sugerencia.
En 1970, el catálogo de la CNP sacó a la venta una versión del logo en dorado y negro, autoadhesivo y uno podía usarlo para adherirlo en cartas, certificados y en tarjetas. El Dr. Johnson afirma que su intención no fue desarrollar un logo para la iglesia pero los elementos que hay allí tenían un significado muy personal para él. Así tenemos que:
• La frase “Llamados a la Santidad” habla de los primeros años de la denominación y nos recuerda de las banderolas con esta frase que frecuentemente se colgaban en los santuarios nazarenos.
• La Biblia representa la idea de que “la letra mata pero el espíritu vivifica”.
• La Paloma representa al Espíritu Santo moviéndose en la Palabra y germinando un hambre por Dios dentro de nuestros corazones.
• La flama de fuego representa el espíritu que vive cuando la Palabra de Dios vive en el alma humana.

lunes, 19 de enero de 2009

CONFLICTO ARABE ISRAEL

CONFLICTO ARABE ISRAEL

Durante varios siglos, el pueblo judío vivió dividido en varios países del mundo, especialmente en Europa, en lo que se conoce por Diáspora. La convivencia de éstos con el resto de europeos no siempre fue fácil, las persecuciones y pogroms especialmente en la Europa del Este a finales del siglo XIX fueron determinantes para la aparición y auge del sionismo político, que reclamaba un Estado propio para todas las comunidades judías dispersas por el mundo. Los sionistas culturales subrayaban la importancia que tenía convertir a Palestina en un centro para el crecimiento espiritual y cultural del pueblo judío. En la época en la que se fundó el sionismo, Palestina formaba parte del Imperio Otomano y estaba habitada por cristianos y musulmanes en su gran mayoría, y una pequeña comunidad de judíos religiosos que, aunque minoritaria, tenía una implantación significativa especialmente en Jerusalén y alrededores.
Primera Guerra Mundial


Mapa del territorio bajo el Mandato Británico de Palestina antes de la creación del reino de Transjordania.
En 1914 el Imperio otomano decidió entrar en la Primera Guerra Mundial y el gobierno británico empezó a ver al movimiento sionista como un posible aliado en una guerra que parecía desarrollarse mal para los aliados. Hacia 1917, David Lloyd George y Arthur Balfour, primer ministro y secretario de exteriores respectivamente, buscaban alianzas que pudieran mejorar el curso de la guerra. Se consideró entonces que los judíos podrían ser doblemente útiles, ayudando a sostener el frente oriental y estimulando el esfuerzo bélico estadounidense. Fue así como se produjo el 2 de noviembre de 1917 la Declaración de Balfour, por la que el Reino Unido se declaraba favorable a los planes sionistas de creación de un hogar nacional judío en Palestina. La victoria sobre los otomanos dejaría al gobierno británico con el control de Palestina en los siguientes treinta años, en forma de Mandato de la recientemente creada Sociedad de Naciones[1]
Durante los años 20 el número de judíos en Palestina se incrementó notoriamente: en 1922 su número era de 83.790 sobre una población total de 752.048; en 1929 había 156.481 en una población total de 992.559, duplicando su población en siete años. La inmigración judía se canalizaba a través de la Organización Sionista Mundial, cuya figura principal era Jaim Weizmann, y vinculada con la Agencia Judía para Palestina, que ejercía como un gobierno para los judíos de Palestina, comprando tierra y construyendo escuelas y hospitales. La principal figura de la organización hacia la mitad de los años treinta era David Ben Gurión.[2] La filosofía de Ben Gurión y sus colegas era la de construir Sión, forjando una nación judía.[3] Los árabes no poseían instituciones similares a las que los judíos estaban desarrollando, debido al feudalismo que aún existía y que permitía a los clanes más poderosos dominar a la mayoría de la población, destacando los continuos enfrentamientos entre los Husseinis y Nashashibis.[4]
Palestina estuvo relativamente tranquila entre 1922 y 1928, momento en que se desató la violencia en Palestina en forma de enfrentamientos entre árabes y judíos y entre los propios árabes en la Barrera Oeste de Jerusalén. En agosto de 1929 estos enfrentamientos se saldaron con la Matanza de Hebrón, de Safed y de otras comunidades judías palestinas en 1929. El resultado de estos incidentes fue la muerte de 133 judíos y 116 árabes, y una reinterpretación a la baja de la Declaración Balfour y de las aspiraciones sionistas: dos comisiones británicas, bajo el mando de Walter Shaw y John Hope-Simpson, intentaron redefinir la política británica en Palestina, identificando el miedo de los árabes ante la inmigración y la compra de tierras por parte judía como principal causa de las dificultades entre ambas comunidades. La recomendación de Hope-Simpson de que las características del territorio sólo admitirían 20.000 inmigrantes judíos más, provocó el rechazo de los sionistas. Sin embargo, en febrero de 1931, el Primer Ministro británico Ramsay MacDonald escribió a Weizmann indicándole que su gobierno no tenía intención de prohibir la inmigración judía, debido principalmente a que la situación en Palestina parecía haberse calmado nuevamente. Sin embargo, esta calma relativa no duraría mucho tiempo: el desarrollo político europeo cambiaría por completo el conflicto árabe-israelí. El 30 de enero de 1933, Adolf Hitler llegó al poder en Alemania y en marzo ya había asegurado su dictadura.[5]
Segunda Guerra Mundial


Campo de concentración de Buchenwald.
El incremento del antisemitismo en Alemania y Rumanía hizo que un gran número de judíos se marchara de Europa, teniendo a Palestina como única opción debido a las restricciones inmigratorias de los Estados Unidos. En 1936, la población judía se había incrementado hasta los 370.483 sobre una población total de 1.336.518.[6] La reacción árabe contra lo que ellos consideraban una transformación desagradable del país fue la Revuelta Árabe, que empezó el 15 de abril de 1936 con el asesinato de un judío cerca de Nablús. La escala de la revuelta dio lugar a un despliegue importante de fuerzas británicas, así como a la simpatía oficial de éstas en la Haganá, la fuerza defensiva de la Agencia Judía.[7]
La Comisión Real Palestina, bajo mando de Lord Peel, fue encomendada con la labor de investigar las causas subyacentes de los disturbios y de recomendar una solución para lidiar con las quejas legítimas de árabes y judíos. Su máximo exponente, el profesor Reginald Coupland de la Universidad de Oxford, llegó a la conclusión de que existían en Palestina dos culturas claramente diferenciadas: una árabe de origen asiático y una judía de origen europeo. Considerando que dos culturas tan contrastadas no llegarían a convivir en un sólo Estado, Coupland propuso como única solución la partición en dos Estados distintos. Coupland consiguió convencer a sus colegas de la Comisión e incluso a Weizmann, quien se convirtió en un defensor de la partición. Aun así, no todos los sionistas estaban a favor de la partición y los árabes se oponían frontalmente a ella.[8]
Hacia finales de 1937, los británicos empezaron a abandonar su apoyo a la idea del hogar judío y a la partición del Mandato puesto que buscaban asegurarse la simpatía árabe en la situación prébelica que preludiaba la Segunda Guerra Mundial. Una nueva declaración, conocido como Libro Blanco, fue patrocinado por Malcolm MacDonald, ministro británico de Colonias, que supuso un giro completo de la política británica en Palestina y el fin de su compromiso con los judíos iniciado dos décadas antes mediante la Declaración Balfour. El Libro Blanco fue publicado semanas antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial y establecía que en el plazo de diez años Palestina se convertiría en un solo Estado independiente gobernada en común por árabes y judíos. Según el nuevo plan, la inmigración judía se limitaría a 75.000 personas en los siguientes cinco años y con el previo consentimiento árabe (lo que en la práctica suponía el cierre a la inmigración legal en vísperas del inicio de la guerra), de modo que los judíos mantuviesen siempre un estatus minoritario.[9]
A pesar de que muchos árabes se dieron cuenta de que la nueva declaración favorecía en gran medida sus aspiraciones, el gobierno egipcio y algunos de los principales líderes palestinos como el exiliado Amin al-Husayni la rechazaron por considerarla insuficiente. La alianza del líder palestino con el Tercer Reich, que incluyó el reclutamiento de una división de musulmanes bosnios para las SS, dañarían de manera incalculable la causa palestina, al asociarla con el régimen nazi.[10]
El Holocausto
En el caso de los judíos, la nueva política del gobierno británico plasmada en el Libro Blanco, cuya vigencia se mantuvo durante la guerra, fue vista como un acto de relación, pese a lo cual mantuvieron su apoyo a Gran Bretaña en el inminente conflicto bélico. En noviembre de 1938, la Reichskristallnacht, en la que los nazis dieron rienda suelta al completo terror de Estado contra los judíos, reveló las verdaderas intenciones del III Reich y provocó la emigración judía.[11]
El impedimento por parte de las autoridades británicas de la inmigración judía hacia Palestina (como puso de relieve el caso del barco SS Struma[12] ) confirmó la creencia judía de que la protección podía ser alcanzada únicamente mediante la construcción de un Estado donde los judíos pudieran controlar su propio destino, motivo por el cual la Haganá empezó a comprar y a fabricar armas. Más problemáticas para los británicos fueron las actividades de otros dos grupos judíos clandestinos: el Irgun Zvai Leumi (Organización Militar Nacional) y el Leh'i (Luchadores por la Libertad de Israel), que representaban la tradición de extrema derecha del sionismo, en conflicto con la Agencía Judía y el movimiento oficial.[13]
En febrero del 1944, el Irgún, dirigido por un joven judío polaco, Menahem Begin, proclamó que los británicos habían traicionado al pueblo judío y declaró la guerra al Mandato.[14] El Lehi había sido creado por otro judío polaco, Abraham Stern, cuyo rencor hacia los británicos hizo que simpatizara con los propios alemanes. El 6 de noviembre de 1944, sus miembros asesinaron a Lord Moyne, el ministro británico en Medio Oriente. Este hecho provocó la antipatía de Winston Churchill, amigo cercano de Moyne, quien había planeado desarrollar el Estado judío justo después de la guerra.[15]
La partición de Palestina y la creación de Israel
Véase también: Guerra Civil durante el Mandato de Palestina
En aquel momento, gran parte de Medio Oriente estaba bajo control británico, con intereses en el Golfo Pérsico y con bases aéreas en Iraq. De los estados limítrofes con Palestina, Líbano y Siria habían sido liberados del Mandato francés en 1943 y 1946 respectivamente. Egipto mantenía relaciones importantes con los británicos debido al tratado de 1936, cuyo elemento más importante era la zona del Canal de Suez. Transjordania se independizaría en 1946, pero estaba estrechamente vinculada a Gran Bretaña. En un momento que se iba a demostrar histórico para los árabes palestinos, éstos carecían de las necesarias estructuras políticas y de liderazgo, incapaces de copiar la bien organizada estructura política de los judíos con la Agencia Judía. En opinión de algunos autores, el mundo árabe en general, y el árabe palestino en particular, se encontraban en una condición de desventaja para resistir al desafío sionista que se avecinaba.[16] [17] [18] En opinión de otros historiadores, como Joan B. Culla,[19] el maximalismo de la posición árabe impidió aprovechar las oportunidades de que dispusieron en los distintos procesos negociadores, priorizando la expulsión de los judíos y los intereses propios de los nuevos estados árabes vecinos de la zona (incluso la posibilidad de anexionarse la parte árabe de Palestina[20] ), por encima de los intereses de la población árabe palestina y del derecho reconocido a estos para disponer de su propio estado.[21]
La escena internacional


El presidente estadounidense (1945-1953) Harry S. Truman.
El presidente estadounidense de turno, Harry S. Truman tenía cierta simpatía por la causa judía[22] [23] [24] [25] [26] pero, en la práctica, Truman solamente dirigió su atención hacia Palestina después de un intento fallido de persuadir al Congreso de permitir a un gran número de judíos establecerse en los Estados Unidos. El 31 de agosto de 1946 pidió formalmente al gobierno británico que emitiese 100.000 certificados de inmigración, señalando que "ningún otro problema es tan importante para quienes han conocido los horrores de los campos de concentración". La respuesta británica fue negativa y aun insensible, señalando que en los campos europeos había muchas víctimas de Hitler y que los judíos no debían ponerse a la cabeza de la lista. El tono de la contestación británica mostraba hasta qué punto la actitud británica se había alejado de la simpatía pro-sionista de 1944, y se abría así el camino para la lucha de los judíos contra los británicos en el mandato de Palestina en Palestina, cuyo atentado más famoso fue contra el cuartel general británico, alojado en el Hotel Rey David de Jerusalén, que causó 91 muertos, y que a la larga condujo a los británicos fuera de Palestina y allanó el camino para la creación del Estado judío.[27]
El 29 de noviembre de 1947, tras múltiples disputas diplomáticas, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Plan de Partición de Palestina en dos Estados, uno árabe y otro judío, ni compactos ni homogéneos, divididos en tres respectivas porciones apenas unidas. El proyecto atribuyó a los árabes el 46% del territorio (11.500 km²) y a los judíos el 54% (14.100 km², de los cuales 11.750 km² correspondían al desierto del Néguev). Jerusalén y su área circundante, incluida Belén, conformarían un corpus separatum de 700 km² bajo la administración del Consejo de Administración Fiduciaria de las Naciones Unidas. Además, este plan preveía la retirada del ejército británico del Mandato antes de agosto de 1948 y la fijación de las fronteras entre los dos Estados y en la propia Jerusalén.
Los judíos aceptaron el Plan, a pesar de no estar de acuerdo con los términos de un reparto que hacían indefendible y poco viable el territorio asignado, pero los árabes lo rechazaron de plano. El Alto Comité Árabe (el organismo de la dirigencia árabe-palestina) calificó de "absurdos, impracticables e injustos"[28] tanto el reparto como la propuesta federal y, viendo perdido el terreno diplomático, amenazaron con la guerra para defender la Palestina árabe.
El 14 de mayo de 1948 expiró el Mandato británico de Palestina. Acto seguido, los judíos proclamaron la independencia del Estado de Israel en su parte del territorio otorgada por el Plan de Partición de la ONU. Esta declaración provocó como reacción inmediata la invasión de los ejércitos de la alianza árabe, dando así inicio a la guerra árabe-israelí de 1948.
La guerra de 1948
Artículo principal: Guerra árabe-israelí de 1948


Ataques 15 de mayo–10 de junio de 1948.
Al día siguiente de la Declaración de independencia del Estado de Israel en el territorio asignado por el Plan de la ONU para la partición de Palestina de 1947, los cinco estados árabes vecinos (Líbano, Siria, Jordania, Iraq y Egipto), disconformes con dicho Plan, le declararon la guerra al naciente Estado de Israel e intentaron invadirlo.
En la guerra intermitente que tuvo lugar durante los siguientes 15 meses (con varias treguas promovidas por la ONU), Israel conquistó un 26% adicional del antiguo mandato británico, mientras que Transjordania y Egipto ocuparon la parte restante destinada por la ONU al Estado árabe-palestino: Egipto ocupó Gaza y Transjordania se anexionó Cisjordania y Jerusalén Este, refundando el país con el nombre de Jordania.
La guerra provocó miles de desplazados en ambos sentidos: árabes de la zona israelí fueron obligados a desplazarse a las vecinas Gaza y Cisjordania, y también a otros países árabes más alejados, dando origen al problema de los refugiados palestinos, que todavía hoy perdura. En la zona israelí quedaron 100.000 árabes, que adquirieron la nacionalidad israelí y que, en general, gozaron de los derechos plenos de ciudadanía a partir de 1950, incluyendo su incorporación al ejército en el caso de los drusos. Según la historiografía tradicional israelí, la salida de los árabes de su tierra se debió a que la dirigencia árabe instigó a la población árabe en Palestina a abandonar sus hogares para garantizar a las tropas árabes mayor libertad de movimiento. Sin embargo, las fuentes propalestinas, pero también algunos de los nuevos historiadores israelíes, han cuestionado este aspecto que, en cualquier caso, continúa siendo un tema controvertido.
En forma paralela, la población judía que habitaba en países árabes (muchos desde antes que esas tierras fuesen arabizadas e islamizadas), se vio obligada a emigrar en los años siguientes. Solo durante la década de 1950, 600.000 judíos orientales, una cifra equivalente a la de refugiados palestinos, huyeron o fueron expulsados de territorios árabes y se refugiaron en Israel. El fenómeno tuvo intensidad diferente según los países, desde la confiscación de bienes y tierras a la persecución directa. El resultado en cualquier caso fue la liquidación casi total de las comunidades hebreas en países árabes. En ese tiempo, Israel acogió a casi un millón de refugiados judíos provenientes de los países árabes.
En 1948, la ONU reconoció el derecho al retorno de los refugiados palestinos y creó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) con la esperanza de un retorno inmediato, algo que sin embargo no sucedió. Al prolongarse indefinidamente su condición de "refugiados", y quedar su suerte en manos de la ONU, nunca obtuvieron la nacionalidad de los países árabes que los acogieron y permanecieron en condiciones de desarraigo y precarización. Por su parte, los refugiados judíos, que no recibieron reconocimiento ni ayuda alguna por parte de la ONU, fueron integrados rápidamente en Israel.
La Guerra de Suez
Artículo principal: Guerra de Suez


Avances de Israel en el Sinaí.
La guerra de 1948 aunque supuso la independencia de Israel, no significó el final de las hostilidades entre este país y sus vecinos árabes. Durante toda la década de 1950 se sucedieron continuos ataques por parte de grupos apoyados principalmente por Egipto, lo que llevó en 1956, tras el bloqueo egipcio del estrecho de Tirán, a Israel a firmar una alianza para un ataque conjunto a Egipto con el Reino Unido y Francia, a su vez molestos con Gamal Abdel Nasser, entonces presidente de Egipto, por la nacionalización del Canal de Suez.
Aunque militarmente los aliados alcanzaron todos sus objetivos, la presión diplomática conjunta de la Unión Soviética y EE. UU. forzó a éstos a retirarse, en lo que los países árabes consideraron una victoria política. Como consecuencia de esta guerra, la ONU desplegó una fuerza de cascos azules entre Egipto e Israel.
En este contexto, los árabes comenzaron a organizarse en diferentes asociaciones para resistir, de las cuales la más importante fue la OLP (Organización para la liberación de Palestina), fundada en mayo de 1964 en Jerusalén con el apoyo de la Liga Árabe y a instancias del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser, como organización palestina unificada.
La Guerra de los Seis Días
Artículo principal: Guerra de los Seis Días
En 1967 el líder egipcio Nasser pidió a las Naciones Unidas que retirara a los Cascos Azules de Gaza, el Sinaí, y de las islas de Tirán y Sanafir (a la entrada del Golfo de Eilat-Aqaba), solicitud que la ONU, en ese entonces presididas por U Thant, aceptó, pese a que eso significaba renunciar a su papel de interposición. Egipto movilizó 80.000 soldados en el Sinaí y ocupó las islas del golfo de Aqaba el 22 de mayo. Esto volvió a poner en peligro la salida de los barcos israelíes al Mar Rojo, y fue considerado un casus belli por parte del gobierno israelí. En ese mismo mes, Egipto, Siria e Iraq firmaron un pacto de defensa mutua. El 5 de junio de 1967, ante la negativa egipcia de desbloquear el Golfo de Aqaba, y ante la nueva realidad estratégica, Israel bombardeó la aviación egipcia situada en la península del Sinaí, dando comienzo de esta forma a la Guerra de los Seis Días.
En los 6 días que duró la guerra, Israel conquistó la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este, la península del Sinaí y los Altos del Golán (Siria).
La oleada palestina de refugiados fue de unas 300.000 personas, de los que casi un tercio eran refugiados por segunda vez. La mayoría se exilió en Líbano, Jordania, Siria y los Estados del Golfo Pérsico.
Resoluciones clave de la ONU en el conflicto árabe-israelí [editar]
Las Resoluciones más importantes en el conflicto árabe-israelí son:[29]
• Resolución 181 del 29 de noviembre de 1947 de la Asamblea General. Establece la partición de Palestina, bajo protectorado británico, en dos Estados, uno judío y otro árabe, y deja Jerusalén bajo control internacional.
• Resolución 242 del 22 de noviembre de 1967 por el Consejo de Seguridad. Ordena la retirada israelí de los territorios recién ocupados de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este en la Guerra de los Seis Días, y proclama el derecho a la soberanía, a fronteras seguras y a vivir en paz de los Estados ya constituidos en la región.
• Resolución 338 del 22 de octubre de 1973 por el Consejo de Seguridad. Llama al alto el fuego inmediato en la guerra árabe-israelí de Yom Kippur, en la que Egipto y Siria lanzaron un ataque sobre las posiciones israelíes en el canal de Suez y los Altos del Golán. También exige la aplicación inmediata de la resolución 242 y el inicio de conversaciones de paz.
• Resolución 1397 del 12 de marzo de 2002 por el Consejo de Seguridad. Año y medio después del comienzo de la segunda Intifada, apoya por primera vez la creación de un Estado palestino, que viva al lado del israelí "con fronteras reconocidas y seguras". Exige el cese de la violencia y la vuelta a las negociaciones de paz.
Resolución 242
En noviembre de 1967 Naciones Unidas adoptó la resolución 242 por la que urgía a Israel a retirar su ejército de los territorios ocupados durante la Guerra de los Seis Días y a los países árabes a respetar y reconocer el derecho de Israel a vivir en paz en el interior de fronteras reconocidas internacionalmente. La OLP rechazó categóricamente la Resolución por considerar que "pisotea los derechos de dos millones de palestinos", y exigían que Israel cumpliese su parte y se retirase de los territorios conquistados, cosa que no hizo y que marcaría el conflicto hasta la actualidad. En los años siguientes a la guerra de 1967 se pasó a una guerra soterrada conocida como guerra de Desgaste. Israel anexionó el municipio de Jerusalén e incentivó los asentamientos de judíos en los territorios ocupados. Egipto multiplicó su hostigamiento militar contra Israel, que culminaría en la guerra de Yom Kipur, e intensificó su apoyo a los grupos armados palestinos que, a partir de 1968 (y con el apoyo de Siria al FPLP), iniciaron una escalada terrorista internacional sin precedentes (secuestros, ataque y explosión de aviones comerciales, atentados contra embajadas y diplomáticos de Israel, ataques a intereses de la comunidad judía en todo el mundo, atentados contra instalaciones de gas y petroleras, etc. Esta escalada culminaría finalmente en la masacre de Munich).
El texto de la resolución 242 es ambiguo en cuanto a si exige a Israel una retirada de todos los territorios ocupados en la guerra (según el texto de la versión francesa: Retrait des forces armées israéliennes des territoires occupés lors du récent conflit) o de parte de los territorios (según la versión inglesa: Withdrawal of Israeli armed forces from territories occupied in the recent conflict).
La resolución también llama al mutuo reconocimiento de los Estados judío y árabe y al respeto del derecho a existir dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, lo que fue reconocido formalmente por la OLP en 1988, pero no por Hamás (fuerza electoralmente mayoritaria en la actualidad, pero no en 1988) ni por otras organizaciones palestinas, y en cualquier caso no ha sido respetado en la práctica pese a los diferentes acuerdos. Israel, por su parte, solo ha completado la retirada de la Franja de Gaza, manteniéndose aún en Cisjordania.
La resolución también declara la necesidad de garantizar la libre navegación sobre aguas internacionales en la zona y la justa resolución del problema de los refugiados, sin especificar el significado del término justa resolución y sin limitar su extensión a los refugiados palestinos solamente, aunque los refugiados judíos nunca han sido tenidos en cuenta como tales por la ONU.
Guerra de Yom Kipur
Artículo principal: Guerra de Yom Kipur
La Guerra de Yom Kipur, Guerra del Ramadán o Guerra de Octubre, fue un conflicto armado entre Israel y los países árabes de Egipto y Siria, que tuvo lugar durante octubre de 1973. Egipto y Siria iniciaron el conflicto para recuperar los territorios que Israel ocupaba desde la Guerra de los Seis Días de 1967. Ambas partes sufrieron graves pérdidas, aunque Israel mantuvo los territorios conquistados.
El 6 de octubre de 1973, día del Yom Kipur, festividad judía, Egipto y Siria lanzaron su ataque contra Israel. La fecha había sido escogida con cuidado ya que la mayoría de la población israelí estaba en sus casas o de festejos. El ejército egipcio cruzó rápidamente el canal de Suez superando rápidamente las defensas judías. Dada la escasa movilidad del invasor, se optó por ocupar una franja del Sinaí y fortificar posiciones. Al mismo tiempo, las fuerzas sirias avanzaron en los Altos del Golán.
Superado el impacto del golpe militar y el alto número de bajas, a mediados de octubre Israel había movilizado a sus tropas y había lanzado una serie de contraataques en ambos frentes. Desplazó a los sirios de los Altos del Golán, invadió el propio país y amenazó la capital, Damasco, con la artillería, situando un grueso de tropas a 100 km; al mismo tiempo, avanzaba en la contraofensiva del Sinaí, haciendo retroceder a los egipcios más allá de sus fronteras y cruzando el Canal de Suez, situando unidades blindadas a 40 km de El Cairo.
Los países árabes, ante esta realidad, decidieron llevar adelante una guerra económica y embargaron el petróleo de los países que ayudaron a Israel, al mismo tiempo que reducían las ventas con el propósito de lograr un aumento de los precios. Su efecto fue una desestabilización de la economía internacional, que presionó a los EEUU y la URSS a alcanzar un acuerdo a través de la ONU. Tras la resolución de la ONU de 22 de octubre, se llegó a un alto el fuego el 25. Egipto comenzó por alejarse de las tesis soviéticas y acercarse a los Estados Unidos. Siria mantuvo sus posiciones de vinculación con la URSS. Ambas partes se consideraron vencedoras. A partir de este momento, Israel no confiará más en una seguridad estática, pero la aproximación de Egipto al mundo occidental favorecerá los acuerdos de Camp David tiempo después.
La guerra del Líbano
Artículo principal: Guerra del Líbano
Tras el Septiembre Negro de 1970, miles de guerrilleros palestinos son expulsados de Jordania y la OLP decide establecer sus bases en el Líbano, desde donde comenzaron a realizar incursiones en territorio israelí para provocar atentados, manteniendo enfrentamientos directos con las fuerzas israelíes a lo largo de la frontera sur del Líbano. En marzo de 1978, después de que un comando palestino causase la muerte de 35 civiles israelíes a bordo de un autobús, el gobierno de Menahem Begin ordena a tres brigadas del Tsahal que invadiesen unos 1000 kilómetros cuadrados del sur del Líbano, hasta el río Litani, con el objetivo de acabar con las bases de los fedayin. Antes de retirarse, tres meses después, Israel establece una "zona de seguridad" de 10 kilómetros de ancho y población cristiano-maronita y la deja en manos de la milicia aliada Ejército del Líbano Libre (después Ejército del Sur del Líbano). A su vez, la ONU despliega una fuerza de interposición (UNIFIL) entre la "zona de seguridad" y el río Litani con la misión de velar por la desmilitarización del área. Entre 1979 y 1981, la comunidad cristiana, a través de las Falanges libanesas, establece una alianza estratégica con Israel, una vez rota la que mantenían con Siria hasta entonces.
En junio de 1982 junto al recrudecimiento de los incidentes armados en la frontera o dentro de Israel, se produce un atentado del grupo palestino de Abu Nidal contra el embajador israelí en Londres. Eso proporciona el pretexto que esperaba Israel para invadir el Líbano, en una operación de grandes proporciones que denominará "Operación Paz para Galilea". Tres días después del atentado, el 6 de junio, un impresionante despliegue del Tsahal formado por casi 100.000 soldados (equivalente a ocho divisiones) y 1.500 tanques, apoyados por la aviación y la marina, supera la "zona de seguridad" y las fuerzas de la UNIFIL y profundizan en territorio libanés. Aunque la idea declarada por el entonces ministro de Defensa, Ariel Sharon, era no superar 40 kilómetros, las fuerzas del Tsahal llegan hasta la periferia de Beirut y la carretera que la une con Damasco. Los palestinos ofrecen una resistencia muy desigual, y Siria, que en un primer momento trata de esquivar el ataque, ante la progresión israelí se ve obligada a presentar batalla frontal, con 30.000 soldados y 400 tanques de refuerzo. Israel destruye el sistema de misiles antiaéreos sirio desplegado en la Bekaa libanesa y derriba 29 de los 100 aviones caza que Siria envía para protegerlos. El 11 de junio entra en vigor el alto el fuego impuesto por EE.UU., exigido también por la URSS y que Siria firma sin dudar y sin consultarlo siquiera con Arafat. Con la mediación estadounidense, comienza la evacuación de casi 15.000 combatientes y burócratas de la OLP y también de los soldados sirios. Portan su armamento ligero, en señal de capitulación honrosa: los sirios regresan a su país por vía terrestre, y los palestinos son transportados a Chipre, desde donde son dispersados a varios países (Argelia, Yemen, Iraq, Jordania, Sudán). La cúpula de la OLP, con Arafat a la cabeza, establece su nuevo cuartel general en Túnez.
Unos días después, el Parlamento libanés, ante la nueva correlación de fuerzas, elige al cristiano-maronita Bashir Gemayel, sustituyendo a Elias Sarkis, que ha agotado su mandato. Sin embargo, antes de tomar posesión, Gemayel es asesinado por un agente sirio, junto con otras 29 personas que se encontraban en ese momento en el cuartel general de las Falanges Libanesas en Beirut. En venganza por el asesinato, las Falanges Libanesas entraron en los campamentos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila, provocando una masacre civil en la que murieron cientos de personas. Una comisión judicial israelí del más alto nivel –la Comisión Kahan– investigó lo sucedido. Señaló a los cristianos falangistas como autores materiales de las muertes, pero imputaba a Israel una «responsabilidad indirecta» por no haberla evitado al haberse producido los hechos bajo el control militar israelí de la ciudad, veredicto que provocó un hondo impacto en la opinión internacional y en la propia Israel, que destituyó al entonces ministro de Defensa, Ariel Sharon. Sin embargo, a pesar de la enorme repercusión internacional que tuvo este episodio, debe situarse en un contexto donde las matanzas de civiles fueron moneda habitual, antes y después de la presencia israelí, por parte de todos los contendientes en la guerra civil, aunque no gozaron en ningún caso de la misma atención mediática.
En mayo de 1983, Israel y Líbano alcanzaron un acuerdo para la retirada de las tropas israelíes. Sin embargo, el tratado de paz no llegó a ser ratificado y, en marzo de 1984, bajo presión siria, Líbano canceló el acuerdo. Ante el goteo de bajas israelíes y los constantes atentados chiíes (un promedio de 100 al mes), Israel inició su repliegue unilateral y progresivo en 1985, dejando de nuevo la llamada "zona de seguridad" (unos 850 kilómetros cuadrados) en manos del cristiano-libanés (y pro-israelí) Ejército del Sur del Líbano, con una presencia menor de tropas del Tsahal.
Finalmente, en mayo de 2000, Ehud Barak, primer ministro israelí, cumple su promesa electoral de retirar todas sus tropas del sur del Líbano, en cumplimiento de la resolución 425 del Consejo de Seguridad de la ONU. La ONU verificó in situ la retirada israelí al sur de la frontera internacional. Las granjas de Shebaa, un pequeño terreno de 20 kilómetros cuadrados en la falda del monte Hermón que el Tsahal tomó a los sirios en 1967, y que ahora Beirut reclama como propio, le sirvió a Hezbollah (la milicía chií proiraní) como pretexto para mantener su hostigamiento armado contra Israel y para no aceptar la resolución 1559 de la ONU, que la obligaba a desarmarse y dejar el control de la frontera en manos del ejército libanés.
Jerusalén
El estatus de Jerusalén sigue siendo uno de los puntos de disputa claves del conflicto árabe-israelí. Israel siempre ha reclamado Jerusalén como capital religiosa y civil del pueblo judío. Los árabes, que la controlaron durante 700 años, o los turco-musulmanes, que la gobernaron durante otros 400, o los jordanos-palestinos, durante 19 años más (1948-1967), nunca le procuraron ningún estatus especial de capitalidad hasta tiempos muy recientes. La ONU pretendió darle un estatus internacional, administrada por Naciones Unidas (resolución 303). Sin embargo, la ciudad quedó divida en dos partes tras la guerra árabe-israelí de 1948. La parte occidental de Jerusalén fue proclamada capital de Israel en 1950. El llamado Jerusalén Este, que incluía la Ciudad Vieja, quedó bajo control jordano. Durante la Guerra de los Seis Días, Israel alcanzó el Muro Occidental de la Ciudad Vieja, junto a todo el este de la ciudad, que estaba bajo control jordano desde 1949, y unifica administrativamente el municipio.
En 1980, Israel promulga una ley que declara que todo Jerusalén, incluida la parte oriental y una amplia zona periférica, como «capital eterna e indivisible» del Estado de Israel. La ONU replicó con la resolución 478, que invalida dicha declaración de capitalidad y aconseja a sus miembros a que sitúen las embajadas en Tel Aviv. Solo Costa Rica y El Salvador mantuvieron, hasta agosto del 2006, su embajada en Jerusalén.
Por su parte, la Autoridad Nacional Palestina reclama Jerusalén Este (Al-Quds) como la capital del futuro Estado palestino a partir de 1967, tras la conquista israelí de los barrios orientales. Antes, durante las dos décadas que permaneció bajo administración jordana, la OLP no planteó la cuestión de la capitalidad. En 2002, fue ratificado por ley firmada por Arafat.[1]. La ONU sigue manteniendo que el estatus de Jerusalén es el de una ciudad internacional cuya soberanía debe ser resuelta en futuras negociaciones palestino-israelíes, por lo que considera una «ocupación ilegal» el control israelí sobre Jerusalén Este. En el año 2000, Yaser Arafat rechazó una propuesta de paz del primer ministro Ehud Barak que, entre otros muchos puntos, incluía dejar bajo soberanía palestina los barrios árabes de la ciudad conquistados en dicha guerra.
Los palestinos que habitan Jerusalén poseen un documento israelí que les permite moverse por Israel pero no tienen derecho al voto, salvo que opten por la nacionalidad israelí.
En los últimos tiempos el Estado israelí está comprando terrenos y creando nuevos asentamientos judíos en Jerusalén Este, con la intención de consolidar su presencia en todo el municipio.
La primera Intifada
Artículo principal: Primera Intifada
El 9 de diciembre de 1987, un vehículo israelí se vio involucrado en un accidente en Gaza, en el que murieron cuatro palestinos. Después de 20 años de ocupación militar israelí, los palestinos comenzaron a desafiar con piedras a las tropas israelíes que poseían armamento pesado.
Las imágenes de los jóvenes palestinos tirando piedras a los tanques y tropas israelíes y la respuesta de éstos, aumentó la conciencia internacional sobre el conflicto palestino-israelí.
La Intifada organizó la agrupación de todos los sectores palestinos bajo un liderazgo central, politizando a toda la sociedad palestina, que se preparaba para defenderse a sí misma, ya que no podía esperar ninguna ayuda del exterior.
Los tratados de Oslo
Artículo principal: Los tratados de Oslo
En 1991 se realizó la Conferencia de la Paz en Madrid, con la participación de Líbano, Siria, Israel, Egipto y una delegación palestino-jordana. En esta conferencia se logró acordar la realización de negociaciones.
En septiembre de 1993 los palestinos reconocieron el Estado de Israel y los israelíes reconocieron la Autoridad Nacional Palestina firmando los tratados de Oslo que preveían un repliegue de Israel y el establecimiento de un Estado Palestino.
Los tratados de Oslo preveían devolver a los palestinos la mayor parte del territorio ocupado en 1967, en la Guerra de los Seis Días. Sin embargo, mantenía la soberanía israelí sobre un gran número de asentamientos judíos dispersados por este territorio y habitados en su mayoría por sionistas. Según el pacto, las carreteras que unen estos núcleos permanecían bajo control israelí. Esto hizo que el futuro palestino estuviera muy mal comunicado.
Por otro lado, los conflictos por la soberanía de Jerusalén (que ambos reclamaban como capital de sus estados) seguía sin ser resuelta.
A pesar de todo, la Autoridad Palestina aceptó el tratado y se establecieron 8 áreas autónomas alrededor de las ciudades palestinas más importantes. Pero la incomunicación entre estas ciudades, hizo de Palestina un estado inviable económica, política y socialmente.
Además de esto, Israel no se retiró como había pactado, sino que continuó el establecimiento ilegal de colonos judíos en los territorios que deberían haber sido devueltos, apoyados y protegidos militarmente por Israel.
A pesar de lo establecido en los acuerdos, las distintas organizaciones terroristas palestinas continuaron con sus ataques terroristas contra la población civil israelí.
La Segunda Intifada
Artículo principal: La Segunda Intifada
El entonces líder de la oposición israelí, Ariel Sharon, visitó la zona exterior del recinto de la Cúpula de la Roca y la mezquita de Al-Aqsa, en septiembre de 2000, en pleno debate sobre el futuro de Jerusalén pero con el permiso del jefe de la seguridad palestina en Cisjordania, lo que provocó algunos incidentes y choques con palestinos, pues fue visto por la población palestina como una gravísima provocación, aunque ninguno de ellos de gravedad. Al día siguiente, en la plegaria del viernes, con la tensión entre ambas poblaciones en aumento, cientos de jóvenes musulmanes desde la Explanada de la Mezquita apedrearon a los fieles judíos congregados ante el Muro. La policía israelí disparó usando fuego real, matando a siete palestinos, extendiéndose los incidentes en todo el Jerusalén árabe. Se ha venido sosteniendo que la Segunda Intifada se inició a raíz de estos hechos, aunque una comisión al efecto, la llamada Comisión Mitchell descartó esta posibilidad, asegurando que la violencia palestina hubiese estallado de cualquier forma como producto de la negativa de Arafat de aceptar las propuestas israelíes de Camp David en las que Ehud Barak, entonces primer ministro de Israel, hizo una serie de concesiones que no fueron aceptadas por el "raíz" palestino.
Como respuesta a este ataque, y al cada vez más deteriorado y empantanado proceso de paz, Israel ocupa de nuevo algunos de los territorios que había liberado durante horas o semanas. En esta intifada, se comienza a generalizar el uso de las bombas suicidas. Los blancos de estos ataques suicidas fueron lugares frecuentados por los civiles israelíes como centros comerciales, restaurantes y las redes de transporte publico.
En respuesta a los ataques suicidas de las organizaciones armadas palestinas, las autoridades israelíes pusieron en práctica los asesinatos extrajudiciales contra dirigentes palestinos vinculados a actividades terroristas, familiares de los mismos y civiles próximos. Estas muertes son conocidas por los israelíes como asesinatos selectivos, un eufemismo popularizado por algunos medios de comunicación, y que, en opinión de sus críticos, constituyen una violación de la Convención de Ginebra, que señala en su punto 1d que este tipo de crímenes "están y se mantendrán prohibidos en cualquier tiempo y lugar las ejecuciones, sin previo juicio de una corte oficialmente constituida y asumiendo todas las garantías judiciales reconocidas como indispensables en los países civilizados". Este artículo se aplica a toda persona que "no tome parte activa en las hostilidades, incluyendo miembros de fuerzas armadas que hayan abandonado sus armas" y aquellas personas "fuera de combate por enfermedad, heridas, detención o cualquier otra causa". Sin embargo, Israel arguye que los objetivos seleccionados y abatidos son parte activa en las hostilidades, ya que son los planificadores o instigadores de actividades terroristas dentro del territorio israelí.
En 2006, la situación es ambivalente: por un lado se ha completado el Plan de retirada unilateral israelí de la Franja de Gaza, lo cual, lejos de calmar la situación, ha agravado los ataques terroristas desde la Franja de Gaza con cohetes Qassam contra las poblaciones fronterizas israelíes como Sederot. Por otro lado, Israel mantiene el control fronterizo, lo que dificulta los viajes al exterior de los palestinos, y vigila de forma estricta el movimiento entre las ciudades palestinas (hay desplegados más de 90 puntos de control en las carreteras). Los palestinos no residentes en Jerusalén tampoco pueden ingresar en la ciudad. Por su parte, Israel no sólo mantiene, sino que amplía constantemente los asentamientos de colonos israelíes en Cisjordania, lo cual sigue siendo fuente de conflictos.
La intervención de las Naciones Unidas y del mundo [editar]
El Plan de Partición de 1947 [editar]
Artículo principal: Plan de la ONU para la partición de Palestina de 1947
El 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en Nueva York, aprobó la Resolución 181, la cual recomendaba un plan para resolver el conflicto entre judíos y árabes en la región de Palestina, que se encontraba en esos momentos bajo administración británica. El plan de la ONU proponía dividir la parte occidental del Mandato en dos Estados, uno judío y otro árabe, con un área, que incluía Jerusalén y Belén, bajo control internacional. La incapacidad del gobierno británico para llevar a cabo este plan, junto con la negativa de los países árabes de la región a aceptarlo, tuvo como consecuencia la guerra árabe-israelí de 1948.
Hoja de ruta para la paz 2003 [editar]
Artículo principal: Plan de Paz en Palestina 2003
El 30 de abril de 2003 se presenta al Gobierno de Israel y a la Autoridad Palestina, una hoja de ruta elaborada por el Cuarteto (Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y las Naciones Unidas) para lograr la paz entre Israel y Palestina teniendo como plazo máximo 2005. Texto completo
En la Fase I de esta Hoja de Ruta, se establecen las bases necesarias para la iniciación de un proceso paulatino de paz efectiva entre Israel y Palestina: el fin al terror y la violencia, normalización de la vida de los palestinos y creación de instituciones palestinas.
En la Fase II se establecen las bases para la retirada paulatina de las fuerzas israelíes de los territorios ocupados desde 2000, la congelación de la política de asentamientos israelíes, la continuación del desmantelamiento de las organizaciones terroristas y la consolidación de instituciones palestinas.
En la Fase III se sientan las bases para un estatuto permanente y el fin definitivo del conflicto israelí-palestino.
El 19 de noviembre, al ver la carencia de apoyo de la Hoja de Ruta entre las dos partes afectadas, las Naciones Unidas sacan la resolución 1515 en la que hacen suya la Hoja de Ruta e instan a las partes a la colaboración en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto israelí-palestino.
Cronología
Los sucesos políticos o de importancia histórica
• 1984: Arafat consolida su autoridad como máximo líder del movimiento nacional palestino.
• 1985: Se provoca una ruptura del acuerdo palestino con Jordania sobre la soberanía compartida en Cisjordania. Israel inicia una gran ofensiva en el Líbano y lanza un ataque aéreo sobre la sede de la O.L.P en Túnez.
• 1987: En abril, durante la sesión del Consejo Nacional Palestino, en Argel, Arafat logra la reunificación de la O.L.P. bajo su mando. En diciembre Arafat lanza la campaña de movilización civil de los palestinos en Cisjordania y Gaza (Intifada).
• 1988: En agosto, el rey Hussein de Jordania cede a los palestinos sus derechos sobre Cisjordania. En noviembre el consejo nacional palestino proclama en Argel el estado de Palestina y acepta la resolución 242 de la ONU. Se produce una alta inmigración de judíos procedentes de la URSS.
• 1989: En abril Arafat es nombrado primer presidente por el comité central de la O.L.P. En la conferencia de Casablanca la Liga árabe asume las resoluciones de la ONU y da su apoyo a la Intifada. Egipto es readmitido en la Liga árabe y la sede central vuelve a El Cairo. En diciembre la ONU aprueba la denominación de Palestina en sus textos.
• 1990: En marzo los laboristas israelíes rompen la coalición con el Likud por su intransigencia. El Likud gobierna en coalición con grupos nacionalistas y religiosos integristas. Se produce la matanza de Jerusalén que dio lugar a una resolución condenatoria del Consejo de Seguridad de la ONU contra Israel. La O.L.P. se alinea en contra de la alianza liderada por los EEUU durante la crisis del Golfo. La Liga árabe protesta por la masiva emigración de judíos soviéticos a Israel.
• 1991: En febrero misiles iraquíes caen en Israel, que no responde al ataque. Iraq es derrotado en la Guerra del Golfo. La derrota de Iraq debilita la posición de Arafat en el movimiento de liberación palestino. Tras el conflicto del Golfo el plan Baker fracasa al negarse Israel a que la O.L.P. representase a los palestinos y a cambiar paz por territorios. En septiembre Arafat es reelegido por el consejo nacional palestino como presidente del comité ejecutivo. En octubre tiene lugar en Madrid la conferencia de paz sobre Oriente medio.
• 1996: Tras nuevos atentados suicidas de Hamás que causan 32 muertos, Arafat declara el estado de emergencia y detiene a tres de los dirigentes de Hamás. La cumbre antiterrorista de Sharm el Sheji (Egipto) condena la oleada de atentados contra Israel. En agosto el gobierno Israelí autoriza construir 900 nuevas viviendas para colonos en Cisjordania. Esto es calificado por Arafat como declaración de guerra tras lo que convoca media jornada de huelga general. El Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la UE se pronuncia contra la ocupación israelí de Jerusalén Este. En octubre las negociaciones que tienen lugar en la Casa Blanca fracasan.
• 1997: En enero se alcanza un acuerdo para la retirada de las fuerzas israelíes desplegadas en Hebrón. En marzo Arafat declara durante la reunión de la Liga Árabe en El Cairo que si Israel persevera en su propósito de destruir el proceso de paz como demuestra el mantenimiento de su política de asentamientos judíos en Jerusalén oriental, la ANP podría declarar unilateralmente un Estado palestino independiente en Gaza y Cisjordania. En junio se produce un rebrote de la intifada que comienza en Hebrón y causa más de un centenar de heridos en los cuatro primeros días. En julio una comisión de investigación del parlamento palestino recomienda la destitución de todos los ministros para atajar la grave corrupción y la malversación de fondos. Dos suicidas de Hamás matan a 14 personas y hieren a 150 en el mercado de Majané Yejuda. Se suspenden las negociaciones de paz. Arafat ordena una redada contra Hamás y la Yihad Islámica. Israel ordena la detención del jefe de la policía palestina.
• 1998: En febrero la población israelí hace acopio de máscaras de gas y alimentos, sombra de la Guerra del Golfo. En octubre se relanza el proceso de paz establecido en Oslo y bloqueado desde hace un año y medio por la política israelí de asentamientos ilegales.
• 2000: Israel acuerda repliegues sucesivos en Cisjordania. Barak, primer ministro israelí, enfrenta críticas por las concesiones a la ANP. Arafat anuncia que declarará un estado palestino independiente por su cuenta. Israel propone una cierta autonomía palestina de los barrios del este de Jerusalén en las negociaciones de Camp David que es rechazada por Arafat. Comienza la Segunda Intifada. Clinton intenta un reacercamiento de Barak y Arafat en la Cumbre del Milenio. Desacuerdo por Jerusalén. Choques entre palestinos y la policía israelí en la Explanada de las Mezquitas. Hamas convoca al "Día de la Ira" en protesta por la represión israelí. Israel cierra las fronteras de Cisjordania y Gaza. El "Día de la Ira" provoca 11 muertos. Ultimátum de Barak a Arafat. Intentos de Clinton y Kofi Anann de reunir a los dos líderes de Israel y Palestina. Se llega a un acuerdo y mientras Barak repliega los tanques, Arafat pide un cese al fuego. Los palestinos continúan con los ataques pese al llamado de Arafat. Barak amenaza con la creación de un muro separatista si continúa la violencia. Barak se reúne con la oposición de su país para conformar un gobierno de unidad. Continúa la escalada de violencia. Arafat pide el despliegue de una fuerza de paz. Nuevo intento fracasado de paz por parte de Clinton.
• 2001: Sharon gana las elecciones israelíes y se convierte en el nuevo primer ministro. Para el traspaso de poder, Barak retira todas sus propuestas. Sharon niega a la ONU cooperación para una investigación. Israel bombardea posiciones palestinas. Arafat dice que la Intifada continuará hasta que Jerusalén sea la capital palestina. Intentos de negociación fracasados por distintos conflictos violentos entre las partes. Israel toma la Casa de Oriente, emblema palestino. Enfrentamientos violentos y diplomáticos entre árabes e israelíes. La ONU pide el despliegue de observadores internacionales. El líder palestino intenta un diálogo con Israel. Apoyo de Estados Unidos y Gran Bretaña a la creación de un estado palestino. Más hechos violentos por ambas partes interrumpen todo diálogo.

CONSTRUCTIVISMO

El realizar un análisis de lo que es el constructivismo, considerando las diversas variables y puntos de vista desde una concepción filosóf...